Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura “No estoy sola”, la iniciativa para ayudar a mujeres víctimas de violencia
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

“No estoy sola”, la iniciativa para ayudar a mujeres víctimas de violencia

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 1 noviembre, 2021
Compartir
7 Min Read
En la presentación de resultados de “No estoy sola”, asistieron organizaciones de la sociedad, empresa privada y oenegés que apoyan la iniciativa
Compartir
Plenario No Estoy Sola
En la presentación de resultados de “No estoy sola”, asistieron organizaciones de la sociedad, empresa privada y oenegés que apoyan la iniciativa

Romper el ciclo de violencia se dice fácil, pero para la mujer que lo vive, es un proceso largo, difícil de aceptar y muchas veces termina hasta que es asesinada. A octubre del año en curso, las estadísticas de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir registraban 45 feminicidios.

Contents
Son muchas las que necesitan apoyo y compañíaUniendo fuerzas y voluntades por las mujeres«No estoy sola», experiencia positiva

Le puede interesar: Adolescente fallece en accidente en Rancho Grande

Ante la poca efectividad de la respuesta gubernamental para atender este problema social que cada vez cobra más víctimas nace, “No estoy sola” una iniciativa multiactor e intersectorial de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial UNIRSE, que busca sensibilizar a las mujeres para que reconozcan las distintas situaciones de violencia que las afectan y ayudarlas a salir de relaciones agresivas.

También puede leer: Matagalpa: “Que nadie se preste al juego de los manipuladores”

Inició a finales del 2020 definiendo los protocolos de atención, así como la búsqueda de colaboraciones y alianzas estratégicas para desarrollar toda una campaña de comunicación que se centró en reconocer el problema y generar debate social para crear reflexión sobre el tema.

La iniciativa «No estoy sola» se promueve a través de Facebook donde se dan a conocer mensajes a través de los cuales las mujeres pueden reconocer si están dentro de un ciclo de violencia machista.

Para ir más allá de lo conceptual y dar respuesta con acciones precisas a la demanda de atención de muchas mujeres, se habilitaron líneas telefónicas de apoyo que funcionan de lunes a sábado de seis de la mañana a diez de la noche.

Además: Dantos obligan séptimo juego con Matagalpa

Un equipo de psicólogas con experiencia en el tema, impulsan un protocolo para dar seguimiento y coordinar que las mujeres sean remitidas a centros o clínicas que colaboran voluntariamente con esta iniciativa.

Son muchas las que necesitan apoyo y compañía

Recientemente se realizó la presentación de resultados de “No estoy sola” y fue evidente la necesidad de redes de apoyo para las mujeres que viven dentro de un círculo de violencia.

Desde el 7 de diciembre del 2020 hasta el 27 de octubre del 2021, las líneas de ayuda recibieron 949 llamadas y 332 mujeres fueron referidas a alguna de las 18 clínicas o centros que son parte de la iniciativa.

Se registraron llamadas de todos los departamentos de Nicaragua, siendo Managua la ciudad con mayor solicitud de atención. Incluso se han atendido, vía telefónica, mujeres de otros países como México, Honduras, España, Bolivia, Costa Rica, Colombia y Ecuador. “Muchas que solo necesitan ser escuchadas”, indica el informe.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

En cuanto el rango de edades el 57% son mayores de 30 años; un 41% son jóvenes de 19 a 30 y aunque hay un porcentaje mínimo de niñas menores de 12 años, llama la atención que a pesar de su corta edad ya viven violencia en sus hogares.

De las 332 mujeres, derivadas de los centros o clínicas de atención, 250 recibieron ayuda psicológica, 40 asesoría legal, 39 tuvieron atención conjunta (legal y psicológica) y tres de ellas atención médica.

Consultadas de cómo se dieron cuenta del trabajo que impulsa “No estoy sola”, la mayoría de las mujeres respondieron que fue a través de la plataforma social Facebook donde se interesaron en conocer más información y recibir apoyo para sus problemas.

Uniendo fuerzas y voluntades por las mujeres

Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de organizaciones de la sociedad civil que con mucha voluntad y compromiso han visto la necesidad de que “No estoy sola” permanezca vigente y activa. Para ello han buscado el apoyo de la empresa privada, para gestionar recursos financieros y humanos que permitan el sostenimiento de la misma.

No estoy sola líneas
Estas son las líneas telefónicas a las que pueden llamar las mujeres que sufren diferentes tipos de violencia. Muchas son remitidas a clínicas y centros de atención de acuerdo a sus necesidades particulares.

Con un presupuesto mínimo se ha logrado mantener el equipo de psicólogas que brinda la asesoría necesaria que las mujeres buscan, así como las líneas telefónicas que reciben las llamadas. De igual forma, se ha invertido en la campaña de comunicación para llegar con el mensaje a un grupo más amplio de mujeres.

«No estoy sola», experiencia positiva

Yamileth Molina, quien es parte del equipo de comunicación de “No estoy sola”, valoró como muy positiva la experiencia e invitó a todas las mujeres que están viviendo un proceso de violencia a comunicarse con las líneas de apoyo.

Por su parte Tania Martínez, también del equipo de comunicación, agradeció a los centros y clínicas que de manera voluntaria atienden a las mujeres que son referidas a través de las líneas de ayuda, “su aporte es invaluable, el compromiso que han asumido nos ha permitido dar una luz de esperanza a cientos de mujeres”, expresó.

Durante la presentación de resultados se mostraron dos testimonios anónimos de mujeres que fueron atendidas en las líneas de apoyo y ellas expresaban cómo les habían ayudado en sus vidas. “Un hecho tan simple como el que alguien te escuche y te oriente te puede dar las fuerzas para romper el ciclo de violencia que estás viviendo y muy probablemente salvar tu vida”, aseguró una de las mujeres atendidas por esa red de apoyo.

 

Facebook Comments

También podría gustarte

Paiwas: Dos muertos y 12 heridos en accidente

Dictadura en “persecución sin límites” contra la Iglesia

Régimen asalta Colegio católico en San Sebastián de Yalí

Régimen acusa a la Iglesia de lavado de dinero

Clausuran página de Radio Santa Lucía en Darío, Matagalpa

ETIQUETADO Ayuda a mujeres, No estoy sola, Víctimas de violencia machista, Violencia contra las mujeres

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 1 noviembre, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Adolescente fallece en accidente en Rancho Grande
Artículo siguiente Matagalpa y Dantos a definir el título de tricampeón

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Valores para crecer El Conejo y el León
Valores para crecer: El conejo y el león
Valores para crecer 1 junio, 2023
Paiwas accidente de camión
Paiwas: Dos muertos y 12 heridos en accidente
Sociedad 31 mayo, 2023
Iglesia Lavado de dinero
Dictadura en “persecución sin límites” contra la Iglesia
Sociedad 30 mayo, 2023
Colegio San Sebastián de Yalí
Régimen asalta Colegio católico en San Sebastián de Yalí
Sociedad 30 mayo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?