El Día Nacional del Abogado y la Abogada en Nicaragua

Es en reconocimiento a Miguel Larreynaga, el primer abogado del país, y la celebración fue declarada en virtud de la Ley número 844, aprobada el 27 de agosto de 2013

Mosaico CSI
2 Min Read
El Día Nacional del Abogado y la Abogada en Nicaragua, es un homenaje a Miguel Larreynaga. Foto tomada de Internet

En virtud de la Ley número 844, aprobada el 27 de agosto de 2013 y publicada en La Gaceta, Diario Oficial número 164 del 30 de agosto de 2013, cada 29 de septiembre será celebrado el “Día Nacional del Abogado y la Abogada” en Nicaragua, en homenaje a Miguel Jerónimo Larreynaga y Balmaceda, reconocido como el primer abogado en el país.

Le puede interesar: Julio Ruiz Quezada el jurista de Matagalpa

Nacido en Telica, actual departamento de León, el 29 de septiembre de 1772, Larreynaga, jurisconsulto, político y escritor nicaragüense, es considerado Prócer de la Independencia de Centroamérica al ser co-redactor del Acta de Independencia, junto con José Cecilio del Valle, el 15 de septiembre de 1821.

Larreynaga se graduó como abogado en 1801, refiere el primer artículo de la misma Ley que declara el Día Nacional del Abogado y la Abogada.

Además: Fallece la Doctora Rizo, una referencia en Matagalpa

El también catedrático Larreynaga murió el 28 de abril de 1847 y sus restos están en la Catedral de León. En su honor fue nombrado el municipio Larreynaga del departamento de León.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

El segundo artículo de la Ley establece que “las Facultades y Escuelas de Derecho de los Centros de Educación Superior del país, la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia, durante el mes de septiembre de cada año y especialmente el día 29, organizarán a nivel nacional diferentes actividades relacionadas con la labor del Abogado y de la Abogada”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.