Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura La leyenda de la Cruz de Cerro Largo en Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Interés

La leyenda de la Cruz de Cerro Largo en Matagalpa

Eddy Kühl Aráuz
Por Eddy Kühl Aráuz Publicado 25 agosto, 2021
Compartir
9 Min Read
La Cruz de Cerro Largo. Foto cortesía Eddy Kühl
Compartir
La Cruz de Cerro Largo
La Cruz de Cerro Largo. Foto cortesía Eddy Kühl

La tradición octogenaria en Matagalpa mantenía que Fray Antonio Margil de Jesús fue quien mandó a erigir en 1703 la famosa Cruz de Cerro Largo, que marcaba el punto divisorio entre los pueblos indios de Matagalpa y el de Sébaco, en tiempos de la colonia.

Le puede interesar: Los atractivos del cerro Tejerina en Matagalpa

El secretario del Consejo de Ancianos de la comunidad de Sébaco me refirió, en 1998, que tienen documentos antiguos de la visita de Fray Margil, que dice: “Todo aquel pasante que ponga una piedra en la base de la cruz regresará en gracia a mathagalpa”.

Fray Margil nació en Valencia, España, en 1657, ordenado sacerdote en 1673, se embarcó en Cádiz hacia América en 1683. Llegó como misionero a Sébaco en 1703 con cuatro indios y dos mulatos que le seguían de las haciendas y estancias donde había predicado durante su largo viaje.

En Sébaco luchó por erradicar a brujos que, según él, predicaban hechicería, e hizo labor pastoral en las cañadas de Matagalpa y Jinotega.

También puede leer: Pilón, el “gran gurú” del béisbol en Jinotega

Después de esta misión se dirigió a la ciudad de México, donde le sorprendió la muerte, en 1726.

Quedó como recuerdo La Cruz de Cerro Largo, entre Sébaco y Matagalpa. Con el pasar del tiempo, la cruz de madera se pudría y fue renovada varias veces por distintos párrocos de estas parroquias, el padre Eudoro Reyes fue el último sacerdote que la mandó a reconstruir en madera allá por 1898.

Se había establecido la leyenda que el pasante que pusiera una piedra en su base, que ayudase a mantener la cruz erecta, obtendría la gracia de regresar en buena salud a Matagalpa.

Esta costumbre todavía estaba establecida a principios del siglo XX, de tal manera que hay varias anécdotas de inmigrantes europeos que cumplieron con la tradición y fueron recompensados a volver a estas tierras donde encontraron a su compañera de vida.

ALBERTO VOGL

Entre ellos está el matagalpa Alberto Vogl Baldizón. Cuando lo enviaron de 11 años de edad a estudiar a Alemania en 1909, pasó con sus padres montado a caballo por la Cruz de Cerro Largo, donde su devota madre “Chenda” le pidió que pusiera una piedra en la base, pues anhelaba que volviese ya hombre y preparado.

Así sucedió, al completar sus estudios Alberto sirvió de oficial al lado del Ejército del Imperio Alemán durante la Primera Guerra, estuvo en combates en Italia, y Palestina, sin embargo, regresó por barco a Corinto y a lomo de mula sano y salvo a Matagalpa, en 1919.

KARL HAYN

Otro fue el joven Karl Hayn, enviado a Nicaragua vino en el mismo vapor con Rubén Darío en 1907, fue invitado por la Compañía Comercial de Ultramar a administrar un negocio de exportación de café en Matagalpa, se comprometió allí con Meta Vogl en 1913, luego viajó a Alemania, pero antes puso la piedra en la Cruz, luego se embarcó para hacer preparativos para la boda, estando allá le sorprendió la Primera Guerra, combatió en el frente occidental. Después del Armisticio volvió sano y salvo a Matagalpa en 1921 a cumplir su compromiso matrimonial.

CARLOS JULIO HAYN

Otro Matagalpa, Carlos Julio Hayn (hijo de Karl Hayn), en 1935 le llevaron sus padres ya en carro y ferrocarril a Corinto, pero antes puso la piedra en la Cruz de Cerro Largo, luego partió en barco a Stuttgart, Alemania, a terminar su Liceo.

Además: Salomón López, un nombre que perdura en Matagalpa

Le sorprendió, esta vez la Segunda Guerra Mundial, peleó en el desierto del Sahara al lado del Mariscal Edwin Rommel en el África Korps, luego luchó en Creta y Rusia, al terminar la guerra estuvo un tiempo prisionero de los ingleses, al ser liberado se casó en Alemania en 1946, tuvo su primera hija, luego regresó con ellos a Matagalpa en 1949 felizmente, ellos lo atribuyen a la promesa de la Cruz del Cerro Largo.

ANÉCDOTA DEL INCRÉDULO DOCTOR JOSEFSOHN

Esta otra anécdota es del médico alemán Albert Josefsohn, quien vino a Matagalpa en 1895 invitado por uno de los pioneros del café en Matagalpa, Guillermo Jericho, después de la muerte de este en 1895, a petición de sus amigos se quedó como médico en Matagalpa, el Dr. Josefsohn no se casó, pero visitaba a medio mundo en Matagalpa.

Por ejemplo, él atendió el parto cuando nacieron ciudadanos matagalpinos como Margarita Portillo Arauz de Hawkins y del Dr. Ramón Méndez Tijerino.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Después de algunos meses le entraba “cabanga” de su tierra, y quería regresar a ella.

Así se despidió en siete ocasiones diferentes, según él, hastiado de lo remoto y sencillo de Matagalpa, yéndose para Europa donde él pensaba que encontraría más felicidad, pero siete veces regresó.

Los primeros viajes, se iba de Corinto a Ciudad Panamá, después en tren cruzando al puerto de Colón donde tomaba el barco a Alemania, y viceversa.

“PONGA LA PIEDRA DOCTOR”

Sus amigos nicas y extranjeros después de cada fiesta de despedida, cuando según el doctor Josefsohn no volvería jamás, le acompañaban montados en caballo hasta Chagüitillo, pero al llegar por la Cruz del Cerro Largo no lo dejaban pasar si no ponía una piedra en su base, lo comprometían a bajarse de su mula, lo que hacía a regañadientes, pues él decía que no creía en esas ridiculeces, que él ni siquiera era católico, pero lo hacía por darle gusto a sus bromistas amigos.

Al cabo de varios meses el incrédulo doctor estaba de regreso hastiado de Alemania donde se quejaba de que todo era agitación y materialismo, y no encontraba el cariño que aquí abundaba. “Las mías sobrinas me cobran el cuarto y la comida y todo favor que me hacían era pagado”, se lamentaba, “mientras que aquí todos me atienden y quieren”, decía regocijado de volver

Murió en 1935 y está enterrado en Nicaragua. La imagen del doctor Josefsohn puede verse en el óleo que está en la pared alta del restaurante del hotel de Montaña Selva Negra. Allí sigue la Cruz, pero ahora es de concreto.

CONSTANTINO LACAYO FIALLOS

Posteriormente cuando pavimentaron la carretera de Sébaco a Matagalpa, allá por 1948, el ministro de Transportes, el ingeniero Constantino Lacayo Fiallos, mandó a reponer la vieja Cruz de Madera que ya se estaba pudriendo por esa Cruz de Concreto que está allí por el kilómetro 112 de la carretera de Managua a Matagalpa, enfrente del conocido Cerro Largo.

ALLÍ ESTÁ TODAVÍA. Ya saben ustedes, si van a viajar lejos y desean volver a algún día, o si tienen un visitante en Matagalpa y desean que regrese, invítenle a poner una piedra en la base de esa cruz, se les garantiza volver y ser felices… Según la tradición de más de 300 años.

 

Facebook Comments

También podría gustarte

“Montaje”. Así califican juicio al padre Óscar Benavides

A juicio por muerte de 3 policías de Matagalpa

Jinotega y Matagalpa focos de alta criminalidad

Declaran culpable al padre Benavides

Monseñor Báez, en su aniversario, pide libertad de obispo de Matagalpa

ETIQUETADO Cerro Largo, Cruz, interés, La Cruz de Cerro Largo, Leyendas, Matagalpa, Sébaco

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Eddy Kühl Aráuz 25 agosto, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Eddy Kühl Aráuz
Eddy Kühl Aráuz, ingeniero civil con estudios también de arquitectura, exdiplomático, de ascendencia paterna alemana es además un prolífero escritor e historiador con 16 libros ya publicados, sin contar que el primero, Matagalpa y sus gentes, lleva tres ediciones. Es miembro de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua.
Artículo anterior Pareja muere en accidente en Matiguás, Matagalpa
Artículo siguiente Matagalpa: Sin pistas sobre asaltantes asesinos

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Organizaciones cruce irregular
Organizaciones cuestionan políticas migratorias
Sociedad 18 enero, 2023
Padre Óscar Benavides Dávila
“Montaje”. Así califican juicio al padre Óscar Benavides
Sociedad 18 enero, 2023
Crímen policías Esquipulas
A juicio por muerte de 3 policías de Matagalpa
Sociedad 18 enero, 2023
Crímenes Jinotega
Jinotega y Matagalpa focos de alta criminalidad
Sociedad 17 enero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?