Construcción de casas amenaza sitio arqueológico en Matagalpa

Mosaico CSI
4 Min Read
Construcción con láminas de zinc en 2016 en el sitio de la antigua Solingalpa, al sur de la ciudad de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Archivo
Sitio Arqueológico Solingalpa
Construcción con láminas de zinc en 2016 en el sitio de la antigua Solingalpa, al sur de la ciudad de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Archivo

La Fundación Científico Cultural Ulúa Matagalpa (FCCUM) emitió una denuncia pública sobre la amenaza por expansión urbana al sitio arqueológico de la antigua Solingalpa, una de las tres parcialidades aborígenes que los españoles encontraron al comenzar la colonia en el Pueblo Indígena de Matagalpa.

Le puede interesar: La Majadita, un paraíso entre los arrozales de San Isidro

El sitio arqueológico Solingalpa está al sur de la actual ciudad de Matagalpa y es uno de los principales hallazgos arqueológicos en el territorio.

Paul Cruz Olivas, arqueólogo y director de la FCCUM, explicó que, desde el 21 de junio de este año, enviaron correspondencias a la alcaldía municipal de Matagalpa y al Instituto Nicaragüense de la Cultura, exponiendo que algunas casas ya han sido construidas en el terreno donde está el sitio arqueológico.

Son casas pequeñas, pero “el asunto es que están aterrando para aplanar” los montículos que hay en el lugar, explicó Cruz.

También puede leer: El famoso genízaro en la ciudad de Matagalpa

El sitio arqueológico es una ciudadela de piedra y barro conformada por al menos 58 conjuntos habitacionales y una plaza, descubiertos por Cruz en 2012.

Para julio de 2016, Cruz y la FCCUM denunciaron excavaciones ilegales de “huaqueros” que buscaban piezas antiguas, así como la construcción de una iglesia evangélica sobre uno de los montículos habitacionales de la antigua Solingalpa y, en 2017, el Concejo de Matagalpa reconoció al sitio como histórico, cultural, arqueológico y turístico de importancia para la municipalidad, reza la misiva entregada por la FCCUM a las autoridades locales y nacionales.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Una de las demandas de la FCCUM es que estas autoridades apliquen la Ley 1142, que es la Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación.

Cruz apunta que el sitio arqueológico está en propiedad privada, por lo que la FCCUM ha intentado acercarse a los dueños, encontrando reacciones diversas y “les vale, otros no saben qué hacer, otros venden y heredan el conflicto y así sucesivamente. Otros me amenazan, dicen que me van a apedrear o no me van a dejar subir o entrar a la comunidad”.

Para el también arqueólogo de la FCCUM, Cristopher Gago, la destrucción del sitio arqueológico implicaría que “estaremos perdiendo la oportunidad de ahondar más en esa Matagalpa del pasado y su evolución hacia acá, y no es solo comparar si esta gente vivió de una manera u otra, sino cómo, en el camino, se ha perdido la relación adecuada entre el ser humano y el medio ambiente”.

La parcialidad de Solingalpa es mencionada en un censo hecho en 1581 y ordenado por el conquistador Diego de Artieda Chirino, quien ocupó el cargo de Gobernador de Nicaragua entre 1576 y 1583.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.