Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Nicaragua en “la etapa más importante” de su historia
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Nicaragua en “la etapa más importante” de su historia

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 13 junio, 2021
Compartir
4 Min Read
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Gentileza de Diócesis Media
Compartir
Obispo Nicaragua
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Gentileza de Diócesis Media

“Estamos seguros que todos pondremos un esfuerzo individual para la reconciliación y el perdón (en Nicaragua)”, dijo monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa, en su homilía el domingo 13 de junio, al celebrar la santa misa del Xl Domingo del tiempo ordinario en la Iglesia Catedral San Pedro Apóstol.

Aquí el mensaje textual:

Nicaragua somos una tierra pequeña, pero la amamos porque es nuestra tierra. Nicaragua, 200 años después, debe enfrentar los errores del pasado para delinear un futuro democrático en el que se respetarán los derechos humanos, sin exclusión. Los Obispos hemos dicho en nuestro Mensaje del pasado viernes: «Rechazamos todo aquello que pretenda dañar la paz, fundamentada en la justicia y el respeto a los derechos humanos».

Le puede interesar: Matagalpa barre a Defensores de Río San Juan

El país ha entrado en la etapa más importante de su historia, la tarea de reconstruirnos a nosotros mismos como una nación. Estamos consientes que esta tarea, por una parte, es fácil, porque los nicaragüenses no dudamos de ser miembros de una nación, pero por otra, menos fácil, porque el conflicto entre miembros de una familia es siempre más amargo y divisorio. De hecho en nuestro mensaje «queremos iluminar las conciencias y señalar caminos de amor, conversión, reconciliación, unidad y esperanza, para construir una Nicaragua sobre fundamentos de paz y de justicia».

Estamos seguros que todos pondremos un esfuerzo individual para la reconciliación y el perdón. Un perdón que para ser efectivo, debe pedirse con sinceridad; el perdón nos une, porque como motor de nuestra historia, revela que nuestro sueño, nuestra ilusión de ser nación es posible, y permite evitar las ofensas y los espirales de luchas entre hermanos.

También puede leer: Restauran la Cruz de la Paz en Matagalpa

La CEN (Conferencia Episcopal de Nicaragua) nos hacemos eco de las palabras de San Juan Pablo II,  cuando citamos que «no se restablece completamente el orden quebrantado, si no es conjugando entre sí la justicia y el perdón».

Basta ya de lastimarnos entre nosotros, eliminemos de nuestra cultura política todo tipo de neocolonialismo. Debemos demostrar nuestra naturaleza de diálogo, democrática, participativa y pacífica, para honrar la memoria de tantos que dieron sus vidas durante estos 200 años para crear una República, con la finalidad de establecer un nuevo orden social en unidad, estabilidad y de futuro.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

El próximo proceso electoral es un marco propicio para la democratización de nuestro país, que deberiamos asumirlo como un proceso ético, libre, transparente y justo, que permita escuchar la voz de Dios, la voz del pueblo, porque recordemos: vox populi, vox Dei: La voz del pueblo, es la voz de Dios.

Este artículo fue publicado por Diócesis Media

Facebook Comments

También podría gustarte

A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

Padre Odorico, para nosotros es Santo

El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente

GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril

Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa

ETIQUETADO Matagalpa, Mosaico CSI

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 13 junio, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Matagalpa barre a Defensores de Río San Juan
Artículo siguiente Genízaro de Matagalpa El famoso genízaro en la ciudad de Matagalpa

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Esquipulas asesinato
A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 22 marzo, 2023
Padre Odorico D'Andrea
Padre Odorico, para nosotros es Santo
Opinión 21 marzo, 2023
El Cuá accidente 1
El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente
Sociedad 19 marzo, 2023
GHREN
GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril
Sociedad 18 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?