
Niños y adolescentes de los barrios Santa Teresita, El Tule, Nuevo Amanecer y Apoyo al Combatiente, al oeste de la ciudad de Matagalpa, reciben apoyo escolar y orientación sicológica gratuita en una organización de voluntarios llamada Dulce Hogar.
Le puede interesar: Profesor Henry Chavarría: “El Guapo” de Jinotega
Daniela Loáisiga es madre de un adolescente de 13 años que recibe reforzamiento escolar en Dulce Hogar, porque dice que él tiene problemas para retener el conocimiento, pero con el apoyo recibido en el centro, ella ha notado cambios a su hijo.
“Él se ve feliz, le gusta estudiar, ahora agarra un libro y se pone a leer”, señala Loáisiga.
Rosa Mendoza Tinoco es facilitadora en Dulce Hogar y explica que, desde febrero de este año, el centro abre de lunes a viernes, de dos a cuatro de la tarde, para brindar a poyo escolar.
“La primera hora estamos haciendo tareas, la segunda hora tratamos cada día de tener un reforzamiento escolar en una asignatura diferente”, refiere Mendoza.
También puede leer: Berman Espinoza llega a 100 victorias
Agrega que los lunes trabajan la sicomotricidad (movimientos con el cuerpo, gimnasia), los martes hacen manualidades y artes plásticas, los miércoles trabajan la lectoescritura, los jueves estudian ciencias o historia y los viernes hacen teatro.

Los sábados, Dulce Hogar ofrece espacios lúdicos a los niños y adolescentes para abordar temas relacionados a la familia, las emociones y medio ambiente, “ellos saben que no hacen tareas, vienen a disponerse a jugar”.
Margarita Ordoñez, del barrio Apoyo al Combatiente, cuenta que su niño de 11 años llega los sábados a Dulce Hogar para motivarlo a socializar, porque “siempre se sintió aislado, yo lo llevé para que conociera a otros niños en otro ambiente, yo estoy esperando que mejore.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Este centro es una iniciativa de un grupo de amigos que funciona con el apoyo humano y material voluntario de cualquier persona, dentro y fuera del país. A veces brindan cursos de idiomas como francés o inglés o alguna que otra habilidad que la persona donante posea y quiera compartir con los niños y adolescentes, explica Mendoza.

El Centro Dulce Hogar también es una biblioteca fundada por una voluntaria francesa en 2008. La facilitadora Mendoza refiere que el nombre de este centro fue ideado por los primeros jóvenes que tenían problemas con las drogas y que encontraron en este lugar un refugio para su recuperación
El local principal, ubicado en el barrio El Tule, es una casa de adobe y materiales reciclados, construida con esfuerzo de voluntarios extranjeros y los vecinos de los barrios cercanos al local. Alrededor de 30 estudiantes reciben el apoyo del centro.
Facebook Comments