
Un grupo de matagalpinos se congregó este sábado 8 de mayo en la llamada Estación Biológica Agualí, para divisar las aves que viven o llegan a visitar la reserva Natural Cerro Apante, al sureste de la ciudad de Matagalpa, e incorporar estos resultados en un listado internacional.
Le puede interesar: Pilincho: el profesor Rolando Rivera de Jinotega
Solo en la mañana del sábado, los jóvenes pudieron encontrar más de 38 especies en el área del cerro Apante, entre ellas el quebrantahuesos, colibríes y güises. Los jóvenes señalan que aún hay más especies que contabilizar.
El 8 de mayo es Día Mundial de las Aves Migratorias, por lo que estos jóvenes decidieron participar en la celebración del denominado Global Big Day.
“Nos unimos al esfuerzo de diferentes personas alrededor del mundo, de científicos o cualquier otra persona que quiera reportar incluso el zanate que ve en la casa…”, explicó Ernesto Ocampo, instructor de la estación biológica Agualí
También puede leer: Hamilton García, docente que innova en Matagalpa
Los jóvenes ambientalistas trabajan con una base de datos llamada eBird que les permite etiquetar las aves que encuentran en el Cerro Apante, esta misma herramienta es utilizada por otras personas alrededor del mundo.

Esta actividad es parte del entrenamiento que los matagalpinos reciben en la Estación Biológica Agualí, como parte de un proyecto para formar jóvenes ambientalistas y guías turísticos.
Para el joven ambientalista Julio Pineda es importante monitorear aves porque si “hay una compañía que viene, por así decirle, y quiere talar ese bosque, entonces usted presenta su reporte y le dice aquí no podés tocar”.

Para Wilmer Ortiz de 28 años esta experiencia es enriquecedora, porque “si usted ve aves a través de binoculares es otro mundo, o sea, los colores que capta, todo, por eso nace de nosotros esa fascinación por las aves”.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
El avistamiento lo realizan con binoculares de gran capacidad, aunque aún necesitan otros equipos.
“La observación de aves es muy difícil, porque tenés que tener un equipo especializado, hay que tener binoculares y cámara con mejores lentes”, explica Ocampo.
El ambientalista Pineda resalta: “la gente no aprecia porque no conocemos, si todos supiéramos todas aves que hay acá, creo que cuidaríamos más nuestros bosques”.
Facebook Comments