Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Reciclaje como terapia ocupacional
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Reciclaje como terapia ocupacional

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 3 mayo, 2021
Compartir
4 Min Read
© MOSAICO CSI | C. Pineda
Compartir
Reciclaje
© MOSAICO CSI | C. Pineda

En el salón de reciclaje de la organización Familias Especiales Santa Julia Billiart, en el barrio Palo Alto, al este de la ciudad de Matagalpa, hay un área con abundante papel donde un grupo de jóvenes saluda con entusiasmo a los visitantes.

Le puede interesar: Matagalpa completa barrida contra Tiburones

Janeth del Socorro Rivera es una de ellas. Sentarse, desdoblar o clasificar el papel, pareciera un trabajo sencillo, sin embargo, para esta mujer que sufre de epilepsia y permanece medicada, encontrar un oficio para distraerse ha significado un avance importante en su vida.

“Este trabajo me gusta porque aquí estoy con mis compañeras”, expresa Rivera, al indicar que le gusta estar acompañada.

También puede leer: La panadería naciente de Jumaiquí en Matagalpa

Ella vive en el barrio Las Marías, al noreste de la ciudad y todos los días, a las 6:30 a.m. ya está lista, esperando a que pase por ella la camioneta de Familias Especiales para llevarla al acopio de materiales de reciclaje de la organización.

En el centro de reciclaje laboran 12 personas, en su mayoría jóvenes, y algunos tienen síndrome de Down, autismo, epilepsia, entre otras. Son acompañados por dos mujeres, a las que llaman madrinas, cuya función es apoyarlos.

Jerónima Polanco es una de las madrinas y trabajar con este grupo ha sido un “gran aprendizaje”, sobre todo porque hay algunos que no pueden expresarse verbalmente, pero, “entre ellos ya se conocen, ya han estado relacionándose más, y es allí donde nosotros obtenemos el apoyo de ellos mismos…”.

Además: Karla Callejas, abogada y atleta multideportes

La madrina Polanco refiere que en ocasiones, estos jóvenes “se sienten un poco aburridos en el lugar donde habitan, pero este lugar (el centro de reciclaje) lo toman como una manera de terapia, de relajamiento y de comunicación con las personas”.

En el mismo local funciona el “Programa Artiespecial”, en el que los jóvenes, mayoritariamente sordos o con discapacidad motora, se encargan de transformar el cartón en diferentes cosas como un librero, cuadros, piñatas o bien en servilleteros.

También elaboran bolsas de papel para empaques, incluso bolsas para regalos de cumpleaños, las cuales venden a diferentes negocios de Matagalpa.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Katering Gallegos del área de Control de Calidad de Artiespecial cuenta que “la mayoría de los jóvenes empezaron como becados en sus clases, nosotros miramos el talento que ellos tienen, a muchos de ellos se les miró lo que es pintura, tenían ese arte, esa paciencia para dibujar.”

El papel lo obtienen de las donaciones que reciben de empresas y familias de la ciudad de Matagalpa. Este material es acopiado y seleccionado para luego venderlo en Managua. El dinero recaudado sirve para actividades y ayudas económicas a las personas que colaboran con este centro, incluyendo a los jóvenes artistas y recicladores.

Facebook Comments

También podría gustarte

Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

ETIQUETADO Centro de Reciclaje, Familias Especiales, Santa Julia Billiart

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 3 mayo, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Matagalpa completa barrida contra Tiburones
Artículo siguiente El maestro del lenguaje de señas en Matagalpa

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Retén policial Matagalpa
Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Sociedad 5 junio, 2023
Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?