Obispo sugiere nueva forma de hacer política

Mosaico CSI
4 Min Read
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Gentileza de Diócesis Media
Obispo Rolando Álvarez
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Gentileza de Diócesis Media

Una nueva forma de hacer política en Nicaragua, sugirió Monseñor Rolando José Alvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa, durante la Santa Misa el V Domingo de Pascua, 2 de mayo 2021, en la Iglesia Catedral San Pedro Apóstol.

Aquí lo que dijo, el obispo:

“En Nicaragua se necesita una nueva forma de hacer política. Es necesario renovar viejos esquemas de confrontación, descalificación y hasta enemistades, a veces envueltas en rencillas, e incluso en algunos casos, en odios personales. El político debería descubrir o redescubrir que está llamado a ser responsable de la promoción del bien común. Concebir la política al servicio del bien común. El político está también llamado también a vivir en la verdad y en la amistad social.

Construir la civilización del progreso en la libertad, la justicia, la unidad. Sentar las bases para una economía en la justicia social que garantice que los medios y equipos de producción, así como el mismo capital, estén al servicio del trabajador y no la persona al servicio de ellos. Hacer propuestas serias de nación serán los medios a través de los cuales los líderes políticos podrán vislumbrarse como aspirantes a precandidaturas que el pueblo vea como realmente posibles. De otra manera lo único que se genera es caos y confusión en la población.

Le puede interesar: La panadería naciente de Jumaiquí en Matagalpa

No olviden los líderes políticos, que entrar en política, significa -como dice el Papa Francisco- “apostar por la amistad social”, y nosotros agregamos: “proponer un plan de nación, donde se conciba la política como vocación de servicio a la población”.

Unidos a la Vid

En su homilía, el obispo también explicó que en el Evangelio del día el Señor coloca un ejemplo muy propio del campo, porque él es la vid, es la vida, el principio, el fin, el alfa, el omega, es “nuestro todo, y ¿qué debemos hacer para corresponder a esta gracia que termina siendo inexplicable? Pienso la respuesta la da la segunda lectura cuando dice: Amemos de verdad y con las obras, y sigue adelante: En esto conocemos que somos de la verdad… Juan responde: Vivir en el amor y la verdad”.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

En este punto instó a ser hombres y mujeres que vivan para la verdad, que vivan en la verdad, porque esas son las grandes maneras que el Señor permite vivir y transmitir su vida, para vivir junto a él, siendo sus sarmientos. “Esta unidad llega a su expresión y plenitud cuando consagramos el vino para que se convierta en su propia sangre que nos nutra y alimente”, explicó el obispo.

Redacción y fotografías: Manuel Antonio Obando Cortedano | Diócesis Media

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.