Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Las jaleas de las mujeres de Siare
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Las jaleas de las mujeres de Siare

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 8 abril, 2021
Compartir
4 Min Read
Melba Hernández mientras fabrica jalea de piña en su casa en Siare. © MOSAICO CSI
Compartir
Siare Melba Hernández
Melba Hernández mientras fabrica jalea de piña en su casa en Siare. © MOSAICO CSI

Son jaleas sin etiquetas, pero de agradable sabor, envasadas en recipientes reutilizados de latas de leche, envases de colados para bebés u otros productos diversos. Estas deliciosas confituras son hechas y distribuidas por mujeres de Siare, una comunidad al noreste de la ciudad de Matagalpa, en la jurisdicción del municipio de San Ramón.

Aunque trabajan sin agremiarse, las mujeres de Siare han encontrado un modelo de negocio en la fabricación de las jaleas con guayabas producidas en la comunidad y sus alrededores.

La cosecha de esa fruta en Siare es entre noviembre y enero, por lo que el resto del tiempo las mujeres optan por comprar guayabas por encargo a comerciantes procedentes de Masaya o bien por hacer jaleas con piñas que compran en los mercados.

Estas jaleas artesanales son distribuidas por las mujeres mismas. Cada mujer hace su jalea en su hogar y al día siguiente van casa a casa por las calles de la ciudad de Matagalpa ofreciendo el producto.

Ángela Hernández del sector conocido como La Virgen en Siare, tiene más de 25 años de vender jaleas, recorre a pie la ciudad de Matagalpa, de norte a sur, vendiendo a 80 córdobas un vaso grande.

Una tradición de las abuelas de Siare

Las mujeres de Siare aprendieron este oficio a través de sus madres, abuelas o suegras. Melba Hernández dice que a ella le enseñó su mamá doña Lorenza Benitez, quien a su vez aprendió de su suegra.

Melba cuenta que nunca pensó dedicarse a hacer jaleas para la venta, porque solo fue una ayudante para su mamá; sin embargo, con los conocimientos aprendidos encontró en este oficio, una forma de obtener ingresos extras.

“Le llevaba a mis compañeros de trabajo la jalea y ellos se beneficiaban, porque ir al súper es más caro…yo les llevaba dos o tres vasos a cada uno”, refiere Melba, indicando que estuvo 32 años como trabajadora de la Salud en Matagalpa. Aunque está jubilada, sigue haciendo jaleas por encargos y le está enseñando a hacer jaleas a su nuera Nohemí.

Además de hacer jaleas, algunas de las mujeres de Siare trabajan en fincas aledañas cortando café, otras viajan a Matagalpa, que está casi a una hora en trasporte colectivo para trabajar como asistentes del hogar.

Verónica Hernández se dedica tiempo completo a elaborar jaleas, ya que encuentra rentabilidad. “Hay diferentes trabajos en la ciudad, pero no me renta… y yo me hago mis 500, 700 córdobas al día con mi jalea, entonces es una cosa que ha rentado”.

Otro elemento que, según Verónica, hace rentable este negocio, es que la guayaba que se encuentra en la comunidad en temporada pueden cosecharla en sus patios o comprárselas a las vecinas, las que venden la docena a 10 córdobas.

 

Facebook Comments

También podría gustarte

Paiwas: Dos muertos y 12 heridos en accidente

Dictadura en “persecución sin límites” contra la Iglesia

Régimen asalta Colegio católico en San Sebastián de Yalí

Régimen acusa a la Iglesia de lavado de dinero

Clausuran página de Radio Santa Lucía en Darío, Matagalpa

ETIQUETADO Jaleas, Matagalpa, mujeres, San Ramón, Siare

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 8 abril, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Monseñor Mora es el nuevo obispo de Siuna
Artículo siguiente Estrada comanda ofensiva y Herrera el picheo

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Valores para crecer El Conejo y el León
Valores para crecer: El conejo y el león
Valores para crecer 1 junio, 2023
Paiwas accidente de camión
Paiwas: Dos muertos y 12 heridos en accidente
Sociedad 31 mayo, 2023
Iglesia Lavado de dinero
Dictadura en “persecución sin límites” contra la Iglesia
Sociedad 30 mayo, 2023
Colegio San Sebastián de Yalí
Régimen asalta Colegio católico en San Sebastián de Yalí
Sociedad 30 mayo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?