
En solo el principio de la audiencia de juicio, José Nathael Álvarez Aráuz, de 35 años, admitió los hechos relacionados con el accidente en el que murieron 21 personas y otras más sufrieron lesiones, por lo que ahora espera por la sentencia que dictará el titular del Juzgado Segundo Local Penal de Matagalpa, Raúl Acevedo.
Le puede interesar: Moncada Lau: La sombra de Daniel Ortega
Después de los alegatos de apertura del fiscal auxiliar Juan Carlos Garay, al iniciar la audiencia de juicio el 15 de enero reciente, Álvarez Aráuz decidió admitir los hechos declarando: “Doy gracias a Dios, por darme la salud, por haberme protegido, no me puedo poner contra la voluntad de Dios, no quiero que mi familia siga sufriendo, que sea Dios que tenga misericordia de uno, Dios me va a perdonar por todas esas personas, para mí ha sido muy duro, yo acepto los hechos”, según el acta.
El juez Acevedo realizó el respectivo control de legalidad y declaró a Álvarez Aráuz culpable de homicidio imprudente y lesiones imprudentes, procediendo de inmediato a la audiencia de debate de pena.
También puede leer: Motociclistas principales víctimas de accidentes
El fiscal Garay pidió las penas máximas de cuatro años de prisión por homicidio imprudente y dos años de prisión por lesiones imprudentes.
Por su parte, el defensor público Marlon Torres, pidió al juez que valore la regla referida al “concurso ideal y medial” de los ilícitos, pidiendo la aplicación de una condena de solo dos años de prisión.
El juez Acevedo dijo que dará sus fundamentos en la sentencia que notificará mediante cédula en los próximos días.
Además: Covid-19: mueren 16 miembros de una misma familia
El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2020 recién pasado en la pendiente llamada La Tigra, a dos kilómetros del caserío de Ocote Tuma y a 15 kilómetros de la cabecera municipal de Waslala.
Álvarez Aráuz era quien manejaba un camión con placa MT 446 y “con capacidad máxima autorizada de veinticinco pasajeros”, según refiere la acusación de la Fiscalía, señalando además que, al momento del accidente, en el vehículo de transporte colectivo iban más de 50 pasajeros.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
El Ministerio Público asegura que Álvarez, “con pleno conocimiento del mal estado mecánico en el sistema de frenos del camión que conducía, de forma temeraria y con manifiesto desprecio por la vida de las personas que transportaba en calidad de pasajeros (más de cincuenta personas), continuó su marcha a exceso de velocidad…”, por lo que al descender la cuesta perdió el control del vehículo que salió de la vía, impactó con varios árboles de distintas especies y quedó volcado en un barranco.
El mismo día del accidente murieron 19 personas, mientras que otras dos murieron en un hospital de Managua en fechas posteriores.
Facebook Comments