Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Obispo advierte sobre “delincuentes deshumanizados”
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Obispo advierte sobre “delincuentes deshumanizados”

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 29 junio, 2020
Compartir
6 Min Read
El obispo de matagalpa divulgó su Segunda Carta Pastoral en la fiesta de los apóstoles San Pablo y San Pedro, este último, patrono de la catedral de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Gentileza de Diócesis de Matagalpa
Compartir
Obispo Álvarez
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa, © MOSAICO CSI | Gentileza de Diócesis de Matagalpa

El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, advirtió sobre la aparición de “usureros”, a quienes llamó “delincuentes deshumanizados”, como una de las consecuencias que deben ser enfrentadas para la reconstrucción de Nicaragua, que atraviesa una profunda crisis sociopolítica agravada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV2.

Artículo relacionado: Monseñor Álvarez: “Nicaragua vive una desolación”

Durante las solemnidades en honor de los Apóstoles Pedro y Pablo, este lunes 29 de junio, el obispo Álvarez publicó su Segunda Carta Pastoral, denominada “El Ministerio sacerdotal en tiempos de pandemia”, dirigida principalmente a los sacerdotes de la Diócesis y en la que también se refirió a los temas sensibles del país, proponiendo cuatro postulados para un nuevo “rostro de Nicaragua”.

Debido a la pandemia, consideró el obispo, este tiempo “está lleno de incertidumbre, de tristeza, de dolor. Nos damos cuenta diario que hermanos nuestros, miembros de nuestras familias, miembros de nuestras comunidades, amigos, vecinos, conocidos, han enfermado. Muchos de ellos se han recuperado y otros muchos que han visto el rostro de Dios. No hemos podido administrar los sacramentos a los enfermos, no hemos podido dar un gesto de afecto a la familia del enfermo, un adiós a quien se ha ido”.

También puede leer: La angustia familiar de un fallecido por Covid-19

“Nadie es ajeno a todo lo que sucede, podemos decir que vivimos comunitariamente la hora del llanto del Señor, lloramos ante la tumba del amigo Lázaro, pero aquí también podríamos decir que tantas veces no hay una tumba para llorar”, agregó el obispo.

La Diócesis de Matagalpa mantiene una cuarentena desde el 20 de marzo recién pasado, dos días después de que el régimen de Daniel Ortega admitió el primer caso positivo de Covid-19 en el país, por lo que el jerarca católico destacó el trabajo pastoral de los sacerdotes, quienes han incursionado a la celebración de misas y a la evangelización a través de los medios de comunicación de la Iglesia y redes sociales.

Le puede interesar: Catedral San Pedro Apóstol en Matagalpa, 143 años de historia

Además, dijo el obispo, “esta es nuevamente la hora de la solidaridad entre nosotros. Les suplico, les pido que el hermano que tenga un poco más de posibilidades, comparta un poco con el que tiene menos. Una emergencia como la del Covid 19 es derrotada en primer lugar con los anticuerpos de la solidaridad”.

Momento crucial, considera obispo

Obispo de Matagalpa
El obispo de matagalpa divulgó su Segunda Carta Pastoral en la fiesta de los apóstoles San Pablo y San Pedro, este último, patrono de la catedral de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Gentileza de Diócesis de Matagalpa

En la carta de un poco más de seis páginas, el obispo Álvarez señaló también que Nicaragua ha entrado “en un momento crucial” para plantear cuáles serían las bases para “construir un estado radicalmente distinto”, por lo que propuso como “postulados iniciales” la dignidad humana, la familia, la libertad, y la justicia social.

“Prepararnos para el después, es importante. Ya se notan consecuencias que deben ser enfrentadas: hambre, sobre todo para las personas sin trabajo fijo, violencia y la aparición de los usureros, que son la verdadera peste del futuro social, delincuentes deshumanizados”, dice el obispo en la carta.

Agrega que “en un abrir y cerrar de ojos, la vida nos cambió. Mientras pensamos en una lenta y ardua recuperación de la pandemia, se insinúa justamente este peligro: olvidar al que se quedó atrás. El riesgo es que nos golpeé un virus todavía peor, el del egoísmo indiferente, que se transmite al pensar que la vida mejora, si me va mejor a mí”.

Saúl González | © Mosaico CSI
Deyling Montenegro y Eyleen Sáenz en el segundo aniversario de Las Chelitas. Mosaico CSI | Cortesía
Costado oeste del Parque Darío en la ciudad de Matagalpa. © Mosaico CSI
© Mosaico CSI | Cortesía

A criterio de monseñor Álvarez, en Nicaragua “será un desafío el mejorar las condiciones de trabajo del asalariado, será un desafío reconocer el trabajo informal, será un desafío apoyar el trabajo sanitario, el trabajo del maestro, será un desafío crear nuevos puestos de trabajo, todo esto pareciera una utopía pero nos tocará insistir en esta agenda social”.

“Es importante mantener nuestra identidad e idiosincrasia; toda ayuda externa es bienvenida y la necesitamos, lo que no debemos hacer es buscar padrinos extranjeros para que tomen nuestras últimas decisiones. Esto no sería patriótico”, continuó el obispo en su carta.

Facebook Comments

También podría gustarte

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

11 años de prisión por homicidio en San Dionisio, Matagalpa

ETIQUETADO Diócesis de Matagalpa, Matagalpa, Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Obispo de Matagalpa, Segunda Carta Pastoral

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 29 junio, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Matagalpa permanente en postemporadas del Pomares
Artículo siguiente Mi despedida a don Bernardo, El Tico

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
Lesbia Treminio Darío
Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?