Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Catrachos, por qué llaman así a los hondureños
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Interés

Catrachos, por qué llaman así a los hondureños

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 27 mayo, 2020
Compartir
3 Min Read
Tomado de internet
Compartir
Catrachos
Tomado de internet

Catrachos no es un gentilicio, sino un hipocorístico del gentilicio hondureños. Esta es la historia del por qué llaman así a la gente de Honduras.

Le puede interesar: El Cementerio de los Extranjeros, patrimonio histórico en Matagalpa

Allá por 1855, aventureros estadounidenses, denominados filibusteros, se propusieron convertir a Nicaragua en un estado de la Unión Americana

El fin de esto era ganar favores de los esclavistas de la parte sur de los Estados Unidos, quienes estaban a punto de ir a la guerra civil con los del norte. Uno de los propósitos de los filibusteros fue precisamente restablecer la esclavitud en la parte central del continente americano, y para ello pretendían comenzar por Nicaragua.

Una vez tomada Nicaragua estos aventureros, comandados por William Walker, continuarían su dominio por el resto de los países centroamericanos.

También puede leer: Los Elster, pioneros del café en el Norte de Nicaragua

Según Wikipedia, los filibusteros tomaron parte del territorio de Nicaragua, controlando el país de forma desorganizada. Los demás países centroamericanos se organizaron entonces para luchar contra los invasores: Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Costa Rica dejaron de lado sus diferencias políticas y se unieron por el bien común de la región.

Los hombres de Xatruch

Honduras contribuyó con más de trescientos hombres comandados por el general Florencio Xatruch. Al llegar a la ciudad de Granada en diciembre de 1856, Xatruch fue nombrado por el resto de los comandantes centroamericanos generalísimo de las fuerzas armadas compuestas por los países aliados de Centroamérica.

General Xatruch
Cementerio San Pedro, Managua, memorial al General Xatruch. Foto compartida en Facebook por Carlos A Reyes González

Durante las sangrientas batallas libradas en este conflicto armado, los hondureños dieron muestra de valor sometiendo, junto a sus hermanos centroamericanos, a los filibusteros y recuperando gran parte del territorio nicaragüense que había sido tomado.

Además: Los indios Flecheros de Matagalpa en la Batalla de San Jacinto

A su regreso de los campos de batalla, los hombres del general Xatruch fueron recibidos por los pobladores nicaragüenses como héroes y con frases como: «Ahí vienen los catrachos», “Vivan los catrachos”, palabra mal pronunciada debido a la dificultad de pronunciar el nombre del general Xatruch. De otra forma, la pronunciación de esta palabra hubiese sido xatruchos (shatruchos).

A partir de ese entonces a los hondureños se nos conoce como Catrachos, como símbolo de valor, de coraje y valentía, nombre de héroes.

Tomado de Internet

Facebook Comments

También podría gustarte

Homenaje a Eddy Kühl en Matagalpa

La Mocuana, una leyenda de múltiples versiones

Día Internacional de la Mujer, más de un siglo de luchas

La Niña de los Gansos de Selva Negra en Matagalpa

Monseñor Canales pide al régimen de Nicaragua que rectifique

ETIQUETADO Catrachos, Centroamérica, Filibusteros, Honduras, Hondureños, William Walker

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 27 mayo, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Waslala: Dos muertos y un herido en robo
Artículo siguiente Sacerdote de Sébaco: “Hagamos propio el dolor del otro”

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Valores para crecer El Conejo y el León
Valores para crecer: El conejo y el león
Valores para crecer 1 junio, 2023
Paiwas accidente de camión
Paiwas: Dos muertos y 12 heridos en accidente
Sociedad 31 mayo, 2023
Iglesia Lavado de dinero
Dictadura en “persecución sin límites” contra la Iglesia
Sociedad 30 mayo, 2023
Colegio San Sebastián de Yalí
Régimen asalta Colegio católico en San Sebastián de Yalí
Sociedad 30 mayo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?