
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, consideró que los nicaragüenses “somos una sociedad que tiene miedo” ante los estragos de la pandemia del coronavirus que agravó los efectos de la crisis sociopolítica que el país atraviesa desde hace un poco más de dos años.
Artículo relacionado: Obispo: “Nicaragua carga sobre sus hombros una doble crisis”
Durante la misa que presidió este domingo 17 de mayo en la catedral San Pedro Apóstol, sin asistencia de fieles como medida preventiva ante la amenaza del covid-19, el obispo criticó -sin mencionarlo expresamente- la falta de información pública sobre la pandemia y sus repercusiones.
“No puedo dejar a un lado los efectos de la pandemia, las dolorosas muertes, familias desgarradas por el sufrimiento y la incertidumbre, hermanos que ya no tienen trabajo, familias que ya no tienen el pan de cada día, los enfermos con angustia, los aislamientos para cuidar a los demás, la ansiedad causada por no saber si se ha contraído el virus, el sacrificio de tantos que cuidan la salud de forma verdaderamente heroica”, expresó el obispo al iniciar su homilía.
Recordó también, como lo hizo un día antes el Papa Francisco, a “las personas que se ocupan de enterrar a los difuntos, que también corren el riesgo del contagio”.
Le puede interesar: Cuarentena seguirá en la Diócesis de Matagalpa
“Somos una sociedad que tiene miedo por esto (la pandemia); sin embargo, precisamente por ello, hoy más que nunca, no podemos olvidar que Cristo ha resucitado y Él es nuestra única, nuestra única esperanza, no tenemos otra. Cuando las expectativas en el ser humano se han terminado, han fracasado, a los creyentes nos queda para siempre la esperanza y la seguridad que nos da Cristo que ha resucitado”, agregó el obispo de Matagalpa.

Monseñor Álvarez disertó además sobre la verdad como “un ejercicio de auténtica libertad”, aunque haya quienes, como Poncio Pilatos, “se lavan las manos y dejan correr el agua de la historia sin comprometerse…”.
También puede leer: Matagalpa: Recuerdan a víctimas de represión
Hay otros, dijo el obispo, “que interpretan mal esta búsqueda de la verdad y se dejan llevar por la irracionalidad y el fanatismo, encerrándose en su verdad e intentando imponerla a los demás. Son como aquellos legalistas que, al ver a Jesús golpeado y sangrante, gritan enfurecidos ‘crucifícalo’. Quien actúa con irracionalidad no puede llegar a ser discípulo de Jesús…”.
El jerarca católico también enfatizó en que, la libertad en todos sus géneros, incluyendo la libertad de expresión, la libertad de información, libertad de prensa y libertad de religión, son derechos inherentes a la naturaleza humana y “nunca es una dádiva o un regalo de institución alguna”.
Además: Materializan embargo a Alcaldía de Wiwilí
Monseñor Álvarez advirtió que “de la maldad siempre surgirá lo malo”, por lo que insistió en que “Jesucristo es la verdad, no hay otra verdad”.
“Cuánto tiempo perdido, cuánto tiempo malgastado por querer aparentar, por ocultar, por voltear la mirada, por acallar la conciencia. Cómo se repite con frecuencia, cuánto esfuerzo en querer tapar el sol con un dedo. Hoy les animo a buscar con libertad la verdad, es decir, buscar a Cristo”, dijo el jerarca católico.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Facebook Comments