Asesinado a machetazos en San José de Bocay, Jinotega

Mosaico CSI
3 Min Read
Ricardo Jarquín Urbina, de 39 años, fue asesinado a machetazos en el municipio de San José de Bocay, Jinotega. MOSAICO CSI | Cortesía
Machetazos
Ricardo Jarquín Urbina, de 39 años, fue asesinado a machetazos en el municipio de San José de Bocay, Jinotega. MOSAICO CSI | Cortesía

Ricardo Jarquín Urbina, de 39 años, fue asesinado a machetazos, este domingo 19 de abril en la salida del llamado Valle Los Blandones, en la microrregión de Ayapal, jurisdicción del municipio de San José de Bocay, departamento de Jinotega, presuntamente por un hombre identificado preliminarmente como Abel Zamora Vásquez, de 26, quien ahora anda huyendo.

Puede interesarle: Un triángulo violento en Jinotega

Según reportes preliminares extraoficiales, Jarquín Urbina estaba en la vía pública, frente a un hospedaje tomando licor en compañía de los hermanos Juan y Efrén Zelaya Blandón. Sin embargo, Zamora llegó y, sin mediar palabras, atacó al primero con el machete, asestándole un filazo en la frente.

Jarquín Urbina cayó boca abajo y el agresor le asestó entre siete y nueve machetazos más en la parte posterior de la cabeza, dos machetazos en los hombros y uno que cercenó la mano izquierda.

Zamora se fue del sitio; mientras que Jarquín Urbina fue llevado al centro de salud de Ayapal, 40 kilómetros al norte de la cabecera municipal de San José de Bocay, pero llegó fallecido.

Investigadores policiales llegaron al sitio para realizar los peritajes y averiguaciones correspondientes, además de emprender la búsqueda y captura del sospechoso.

Puede leer: Agrava crisis en Cruz Roja Nicaragüense filial Matagalpa

Los crímenes de naturaleza homicida -que incluyen los tipos penales de homicidio, asesinato, femicidio y parricidio- ya son parte de la cotidianidad en el departamento de Jinotega.

En lo que ha transcurrido de este año 2020, en el departamento de Jinotega han sido reportadas al menos 28 muertes de etiología homicida.

El triángulo que conforman los municipios de San José de Bocay, El Cuá y Wiwilí, es donde más casos han ocurrido. Esos tres municipios fueron parte del llamado “Corredor de la Contra”, en la década de los 80.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.