Matagalpa: 200 muertos por accidentes en dos años

Mosaico CSI
4 Min Read
Uno de los accidentes ocurrió a la 1:00 a.m. de este domingo a 400 varas del puente de Bul Bul, en el barrio Rolando Orozco del municipio de Matiguás. LA PRENSA / ARCHIVO
Accidentes motociclistas
Imagen referencial | ARCHIVO

Al menos 200 personas murieron por accidentes de tránsito durante los últimos dos años en el territorio atendido por la delegación departamental de la Policía en Matagalpa, el cual incluye a los municipios de Paiwas, en el Caribe Sur y Waslala, en el Caribe Norte. Es la segunda cifra de muertes por accidentes viales más alta en el país, solo superada por Managua.

Le puede interesar: Juez sí calificó muerte de mujer como parricidio

La falta de campañas educativas y el aumento del parque vehicular, principalmente de motos, están entre algunos de los factores que inciden en el incremento de los accidentes viales y la peligrosidad o mortalidad de los mismos en el departamento.

Además, influye el “divorcio” de la Policía con el Consejo Departamental de Seguridad y Educación Vial (CDSEV) y con los medios de comunicación que “son fundamentales” para las campañas preventivas, consideró Marcial Gutiérrez, por años presidente y luego último vicepresidente del CDSEV.

Cifra récord

Según las cifras del anuario policial, en 2019 hubo 111 muertes por accidentes de tránsito (cifra récord) en los 15 municipios atendidos por la Policía en Matagalpa. Esa cantidad representa el 13 por ciento de las muertes por esa causa en el país. Mientras que, en 2018, fueron 89 (12 por ciento nacional) las víctimas mortales de los accidentes en Matagalpa.

Muertes por accidentes en Matagalpa
Cantidad de muertes por accidentes en Matagalpa desde 2014. MOSAICO CSI | Fuente Anuario policial

La variación de la mortalidad por accidentes, entre 2018 y 2019 en Matagalpa, fue de casi 25 por ciento.

En lo que ha transcurrido de 2020, al menos 15 personas han muerto por accidentes viales en Matagalpa.

Le recomendamos: Un triángulo violento en Jinotega

A criterio de Gutiérrez, el incremento obedece a “la falta de campañas de prevención, pero, sobretodo a la falta de interés de parte de la institución que debe garantizar el orden público, y a que esta institución desde 2018 ha dejado sin control la seguridad vial… pienso que su interés no es proteger la vida humana más aún cuando se divorcia de los medios de difusión”.

Dejó de funcionar

El CDSEV, integrado por representantes de algunas delegaciones de gobierno y de oficinas de transporte de las alcaldías, así como representantes de cooperativas de diferentes modalidades de transporte y organizaciones de la sociedad civil, funcionó en Matagalpa desde 2004 y logró la capacitación de más de 1,500 conductores de transporte colectivo y selectivo, implementando además un mínimo anual de cuatro campañas de educación vial y prevención de accidentes.

Sin embargo, el ahora dado de baja Martín Solórzano, asumió la jefatura departamental de la Policía en octubre de 2014 y, bajo supuestos argumentos orteguistas, en pocos meses asumió también la presidencia del CDSEV, instancia que dejó de funcionar totalmente en 2016.

Puede leer: Policía arrecia censura a medios

Solórzano, además, aplicó una política de censura y bloqueo de información principalmente contra periodistas y medios independientes, la cual arreció en julio de 2016.

Muertes por accidentes en el país

Muertes por accidentes
Mosaico CSI

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.