
Taxistas en diferentes puntos de la capital paralizaron sus unidades en manera de protesta, por lo que consideran ellos que es una competencia desleal de las unidades VIP, la ola de inseguridad y exigen respeto a la Ley de Transporte.
A las personas que utilizan los servicios de taxi colectivo les ha tocado caminar o bien regresar a sus casas debido a la falta de unidades en la capital.
Puede interesarte: Ernesto Cardenal, el poeta trapense, murió a los 95 años
Elementos de la Policía Antimotines en llegaron al bulevar Fuerzas Armadas para disipar la manifestación de los taxistas y ya se reportan enfrentamientos, acompañados de gas lacrimógeno. En la colonia Kennedy hay quema de llantas y barricadas.
Puede interesarte: Italia: 11 pueblos en cuarentena por coronavirus
Las protestas del gremio de taxistas en Honduras también se extendieron a otras ciudades como Siguatepeque, Comayagua, zona central del país.
Tomas organizadas por los taxistas en la capital:
- Barrio Guanacaste
- Bulevar Kuwait
- Residencial Plaza
- Barrio El Centro
- Plaza Miraflores
- Colonia Kennedy
- Colonia 21 de Octubre
- UNAH
- Colonia Cerro Grande
- Plaza San Miguel
- Mercado San Pablo
- El Arbolito, barrio La Ronda
- El Chimbo
- Puente Santa Cristina
- Metro Mall
- Río Grande
- San José de La Vega
- UNAH
- Loarque
- Congreso Nacional
Fuente: La Tribuna Honduras
HRW.ORG Violencia en Honduras
Los delitos violentos son un problema generalizado en Honduras. El país sigue presentando una de las tasas de homicidios más altas del mundo, a pesar de la reducción de estos delitos en los últimos años. La represión de las protestas tras las elecciones generales de noviembre de 2017 provocó la muerte de al menos 22 civiles y un policía, y la detención de más de 1.300 personas.
Los grupos más vulnerables a la violencia son los periodistas, ambientalistas, y lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT). Hubo escasos avances en los esfuerzos para reformar las instituciones responsables de brindar seguridad pública. La actuación del poder judicial y la policía, dos instituciones donde la corrupción y los abusos son generalizados, sigue siendo en gran medida ineficaz. En general, los delitos y las violaciones de derechos humanos quedan impunes.
La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), creada en 2016 a través de un acuerdo entre el gobierno y la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha impulsado investigaciones en unos pocos casos de corrupción en los que están implicados altos funcionarios.
Facebook Comments