Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Manifestantes que perdieron sus ojos cuentan con un ángel
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Manifestantes que perdieron sus ojos cuentan con un ángel

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 17 enero, 2020
Compartir
9 Min Read
Compartir
Manifestantes que perdieron los ojos contra Ortega cuentan con un ángel
Lado izquierdo del monitor: Irela Iglesias, comenzó ayudando a un joven que perdió el ojo y terminó creando un programa para todas las víctimas de la represión que necesitaran prótesis oculares. (Cortesía La Prensa). Lado derecho del monitor: Giovanni, antes y después de la prótesis. (Cortesía Programa de prótesis ocular y ayuda a otros heridos)

La mañana del jueves 19 de abril de 2018, Irela Iglesias, de 43 años y administradora de empresas, se alistaba para atender en su salón de belleza cuando una imagen en las redes sociales la conmovió. Roberto Rizo, un estudiante de la Universidad Agraria de Managua sangraba por uno de sus ojos, luego que lo alcanzara una bala de goma disparada por la policía contra los manifestantes que protestaban en lo que sería conocido como la rebelión de abril que estremeció al régimen de Daniel Ortega.

Roberto Rizo, el primer joven en perder un ojo por la represión del régimen nicaragüense durante las protestas ciudadanas y Pedro, otras de las víctimas. (Cortesía Programa de prótesis ocular y ayuda a otros heridos)

Iglesias dice que en ese momento pensó que podía ser uno de sus hijos, y más por instinto que por conocimiento, comenzó a solicitar en las mismas redes los datos del muchacho herido para ayudarlo. Cuando lo localizó en un hospital donde estaban operándolo, encontró otros ocho jóvenes más con el mismo problema. En dos días de protesta nueve estudiantes habían perdido uno de sus ojos por disparos de la policía.

Algunos ni siquiera estaban protestando, dice Iglesias. “Hay muchas personas, muchos heridos, que ni siquiera estaban en las manifestaciones o estaban en una protesta. Yo tuve casos de personas que venían saliendo de su trabajo y lamentablemente una bala perdida les agarró. Iban pasando. Les tocó el día y el lugar equivocado”.

“Comencé a levantar una lista de los muchachos y con permiso de ellos les tomé fotos y les expliqué que iba a buscar la manera de conseguir las prótesis”, relata Irela Iglesias. “Le llamamos Programa de prótesis ocular para estudiantes. Creé la página en Facebook y lancé una campaña. El Club Rotario me prestó su cuenta para recoger dinero y en menos de 24 horas ya habíamos recogido para las prótesis de estos primeros nueve muchachos”.

Giovanni, antes y después de la prótesis. (Cortesía Programa de prótesis ocular y ayuda a otros heridos)

Las prótesis no devuelven la vista perdida, pero sí influyen positivamente en la imagen y la autoestima de quien perdió un ojo. Son ojos artificiales personalizados, en los que el ocularista los fabrica en función de la profundidad de la cavidad, el color del iris, el blanco y las venas que se observan en el ojo sano.

Una prótesis personalizada cuesta entre 1100 y 1300 dólares, según sea la complejidad de su fabricación. Iglesias dice conseguirlas para su programa a 500 dólares, una cantidad que aun así está fuera del alcance de las víctimas, generalmente originarias de hogares muy pobres.

Irela Iglesias se convirtió en un ángel para quienes perdieron los ojos, en un país donde el sistema público de salud les cerró las puertas a las víctimas de la represión. Hubo casos de jóvenes que murieron en las puertas del hospital sin que nadie les atendiera.

En 2018, Iglesias atendió a 36 casos de víctimas afectados en sus ojos. “Quince de ellos requirieron prótesis oculares. Otro perdió la vista en ambos ojos porque el disparo fue en la cabeza y le afectó los nervios. Quedó ciego. Los otros 20 iban a recuperar un porcentaje de la visión, no perdieron el ojo”, dice.

Giovanni Guido, 20 años. Paramilitares le dispararon desde una camioneta y los perdigones le impactaron en la cara y perdió su ojo derecho. Actualmente es uno de los más de 60 presos políticos que el régimen de Daniel Ortega mantiene en las cárceles. (Cortesía Archivo La Prensa)

Este jueves, mientras conversaba con Infobae, Iglesias acompañaba a otro joven en un hospital. No quiere dar su nombre por temor a represalias. Es el único caso que se registró en 2019. “El 23 de noviembre los paramilitares atacaron a un par de hermanos que regresaron del exilio y con un pico de botella le sacaron el ojo a este. Es un caso bien difícil. Las heridas son bien graves”, dice.

Cree que estos 37 son todos los casos de pérdidas oculares que se produjeron en el contexto de las protestas, porque el programa se hizo muy conocido, tanto así que comenzaron a llegar donaciones y lesiones de otros tipos.

“La gente siguió aportando ropa, zapatos, mochilas, tarjetas para víveres de supermercados, dinero, y todo se repartía entre los primeros nueve chavalos”, dice. “A partir del décimo muchacho la lista crece y creé un fondo para las nuevas necesidades que fueron llegando. Ya no solo llegaban casos de muchachos que perdieron sus ojos sino casos más delicados: heridos en la cabeza, en los brazos, en las piernas, dos que quedaron inválidos… Ya era compra de medicamento, tomografías, cirugías… Siempre he rendido cuentas a todos mis donantes. Tengo recibos y facturas de todo”.

Irela Iglesias con parte de los jóvenes a quienes ha apoyado con prótesis oculares. (Cortesía Programa de prótesis ocular y ayuda a otros heridos)

Lo que originalmente se llamó “Programa de prótesis ocular para estudiantes”, pasó a llamarse “Programa de prótesis ocular y ayuda a otros heridos”.

Desde hace cinco años, Irela Iglesias hace labor social apoyando asilos de ancianos y niños con cáncer. Abril del 2018, sin embargo, le cambió la vida. El salón de belleza del que vivía, naufragó en medio de la crisis y lo cerró en julio de ese año. Busca trabajo y está vendiendo los instrumentos del salón. Entre sus planes está convertir el programa en una fundación.

Aunque dice que trata de ser fuerte para darle ánimo a las víctimas y a sus familiares, muchas veces se ha quebrado ante el dolor. “Era imposible no llorar. Todos me dolieron. Un muchacho de Masaya, bombero, me contó su historia. Estaba apagando el fuego en una casa que quemaron y le dispararon en la pierna. Me dejó súper mal y lloré frente a él. Ezequiel que murió. Pasó casi cuatro meses en el hospital. Cuando lo vi lloré. Eddy casi se muere. Llegué a su casa y estaba muy mal y logramos llevarlo al hospital y ahí lo estabilizaron. Gracias adiós está bien”, dice. “El 2018 es el año que más he llorado en mi vida. Cada muerto, cada herido, cada preso lo he llorado y me ha afectado”.

Irela Iglesias, comenzó ayudando a un joven que perdió el ojo y terminó creando un programa para todas las víctimas de la represión que necesitaran prótesis oculares. (Cortesía La Prensa)

Asegura que el programa no es político, a pesar de que todos los beneficiarios son víctimas de la represión gubernamental. Dice que si hubiese llegado un policía herido, igualmente le habría ayudado. “Nunca recibí casos del otro lado”, dice.

INFOBAE

Facebook Comments

También podría gustarte

A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente

GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril

Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa

Aplazan otra vez juicio por muerte de Pocoyo en Matagalpa

ETIQUETADO Irela Iglesias, Manifestantes, Nicaragua, Ortega

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 17 enero, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Iglesia seguirá protegiendo los derechos humanos dice obispo de Matagalpa
Artículo siguiente Accidente de tránsito en Muy Muy deja una persona fallecida

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Esquipulas asesinato
A juicio por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 22 marzo, 2023
Padre Odorico D'Andrea
Padre Odorico, para nosotros es Santo
Opinión 21 marzo, 2023
El Cuá accidente 1
El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente
Sociedad 19 marzo, 2023
GHREN
GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril
Sociedad 18 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?