Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Iglesia seguirá protegiendo los derechos humanos dice obispo de Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Iglesia seguirá protegiendo los derechos humanos dice obispo de Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 15 enero, 2020
Compartir
6 Min Read
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. LA PRENSA / LUIS EDUARDO MARTÍNEZ M.
Compartir
Esquipulas Iglesia
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa. LA PRENSA / LUIS EDUARDO MARTÍNEZ M.

El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, encabezó una multitudinaria peregrinación hacia el Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas, en el departamento de Matagalpa, donde pidió a los feligreses que sigan orando por los migrantes, tanto externos como internos, y donde aseguró que la Iglesia seguirá defendiendo los derechos humanos de los nicaragüenses.

Contents
Para la iglesia no es un discurso socialDesigualdadesPeregrinos llegan al Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas

“Nicaragua vive duras pruebas que, si son rectamente asumidas, serán semillas de resurrección”, expresó el jerarca católico en una parte de la extensa homilía que dirigió a más de 30,000 peregrinos durante la misa en los predios del Santuario construido en 1723.

En su mensaje, interrumpido varias veces por el aplauso de la multitud, el jerarca católico se refirió a diversos pasajes bíblicos que relacionó con las migraciones y aseguró que, cuando un pueblo que sufre deja que Dios toque sus llagas, entonces encontrará la liberación.

Para la iglesia no es un discurso social

Además, exhortó al cuido de los exiliados, expulsados, asilados porque “ellos figuran en la lista de exigencias de la ética cristiana”, por lo que monseñor Álvarez afirmó que “para la Iglesia esto no es un discurso social, mucho menos político. Para la iglesia esto es un discurso que toca el corazón mismo de las sagradas escrituras del Viejo y del Nuevo Testamento”.

Según el obispo, para la iglesia los derechos humanos no son un discurso sociológico sino una exigencia del Evangelio, por la cual, “vamos a continuar acogiendo a todo aquél que se sienta asediado, a todo aquél que necesite que se le escuche, porque siente la imperiosa necesidad de dejar constancia de cualquier irrespeto a sus derechos humanos”.

“Y lo seguiremos haciendo, también dejando constancia cuando haya una persona a la que se le irrespeten estos derechos, y lo hacemos y lo decimos con claridad, franqueza y transparencia, porque es deber de iglesia acoger al que se siente irrespetado en esos derechos. No lo hacemos a escondidas, lo hacemos con la claridad y la transparencia que nos exige el Evangelio. Tenemos, como diócesis, que seguir protegiendo esos derechos y tenemos que seguir promoviendo, acogiendo, y animando al que se sienta vulnerado en esos derechos humanos”, agregó.

Desigualdades

Monseñor Álvarez también cuestionó las grandes desigualdades sociales por las que, en migraciones internas, los campesinos salen del campo hacia las ciudades. “Es una migración que es producto de un sistema de producción injusto, de un sistema económico desigual, de un sistema político que en América Latina toda se ha encargado de aumentar terriblemente la brecha entre ricos y pobres”.

Aunque llovió más temprano este 15 de enero, cientos de feligreses se reunieron en la comunidad El Rodeo para peregrinar hacia el Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas en Matagalpa @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/TuyLO4rsLi

— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) January 15, 2020

El obispo de Matagalpa ha sido constantemente atacado por los fanáticos del régimen Ortega Murillo, quienes han pretendido hacer creer que los feligreses se retiran de las iglesias por los mensajes críticos del jerarca católico quien consideró que esos ataques “son palaras que se lleva el viento”.

El obispo de la Diócesis de #Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos (@DiocesisdeMat) peregrinó junto a decenas de fieles desde la comunidad El Rodeo hasta el Santuario de Esquipulas en #Matagalpa @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/fnR37diGzU

— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) January 15, 2020

“El pueblo creyente y también el no creyente se ha acercado más y más al Señor, al cristo de la historia y a su iglesia. Lo que podemos experimentar es a un pueblo peregrino al que acompañamos como pastores, un pueblo que se hace migrante en solidaridad con los que migran… no se trata de hablar ni siquiera de cantidades, sino de todo un espíritu que une a este pueblo en los grandes ideales de paz y de justicia, de libertad, de democratización, es enorme, está cada día más claro y fuerte”, dijo el obispo.ç

Peregrinos llegan al Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas

Aunque temprano llovió fuerte, este 15 de enero, cientos de católicos se congregaron desde antes de las 8:00 a.m. en la comunidad El Rodeo, en la ruta entre Esquipulas y Muy Muy, para peregrinar desde allí hasta el Santuario del llamado Cristo Negro en Esquipulas, un recorrido de aproximadamente 17 kilómetros.

Concurrencias similares hubo también en os otros dos puntos de partida de la peregrinación: la cabecera municipal de San Dionisio y la comunidad El Cacao en Darío.

Mientras miles de católicos peregrinan desde tres puntos diferentes, hay quienes ya llegaron al Santuario de Esquipulas. Algunos pagan promesas encendiendo velas en el templo @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/NFj7rCbKtR

— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) January 15, 2020

Parte del ambiente de este 15 de enero en el Santuario Diocesano de Nuestro Señor de Esquipulas en la Diócesis de #Matagalpa @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/X17yIRf5ub

— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) January 16, 2020

Facebook Comments

También podría gustarte

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

11 años de prisión por homicidio en San Dionisio, Matagalpa

ETIQUETADO Diócesis de Matagalpa, Esquipulas, Nuestro Señor de Esquipulas, Obispo de Matagalpa, peregrinación, Peregrinación a Esquipulas

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 15 enero, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Biodiversidad en la tierra 10 años para salvarla
Artículo siguiente Manifestantes que perdieron sus ojos cuentan con un ángel

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
Lesbia Treminio Darío
Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?