Romería a Esquipulas otra vez sin vigilia

Mosaico CSI
4 Min Read

La Diócesis de Matagalpa suspendió por segundo año consecutivo la tradicional y multitudinaria vigilia en honor a Nuestro Señor de Esquipulas, para evitar “riesgos temerarios” a miles de feligreses que participan en la actividad, en un contexto sociopolítico calificado como “crítico” por el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos. La vigilia se realiza cada 14 de enero en el Santuario Diocesano de Nuestro Señor de Esquipulas, en la ciudad de Esquipulas, Matagalpa.

Le puede interesar: Obispo de Matagalpa: «No es tiempo de vociferar»

“No podemos someter a la población a riesgos temerarios. Sería, de parte nuestra, una insensatez y una irresponsabilidad si tenemos a más de 30,000 personas toda la noche y toda la madrugada con esta situación que está muy difícil y crítica. Es imposible hacerlo”, refirió monseñor Álvarez, indicando que, por ese motivo, tanto la peregrinación como las solemnidades eucarísticas en honor de Nuestro Señor de Esquipulas serán el mismo 15 de enero.

La peregrinación al Santuario diocesano fue iniciada en 1995 por el entonces séptimo obispo de Matagalpa y actual arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano.

Esquipulas
A las solemnidades de Nuestro Señor de Esquipulas acuden anualmente más de 40,000 peregrinos. LA PRENSA/ARCHIVO LUIS EDUARDO MARTÍNEZ M.

Desde entonces, ha sido tradición que, cada 14 de enero, miles de feligreses caminen desde tres puntos diferentes: la cabecera municipal de San Dionisio, la comunidad El Cacao en Darío y la comunidad El Rodeo en Muy Muy, hasta llegar a Esquipulas, donde permanecían en vigilia para esperar las solemnidades del 15 de enero. Por la crisis sociopolítica del país, la vigilia fue suspendida también el año pasado.

25 años peregrinando a Esquipulas

Siendo este año la vigesimoquinta peregrinación, monseñor Álvarez consideró que la actividad religiosa “adquiere entonces un relieve muy especial, muy significativo, (porque) son 25 años peregrinando, somos una iglesia peregrina, misionera”.

El jerarca católico invitó a “todo el pueblo de Dios”, incluso de otras Diócesis, para que participen en la peregrinación y “para orar por la paz y la justicia en Nicaragua”.

Recordó que, como una disposición del encuentro misionero diocesano realizado el 19 de octubre, la Diócesis de Matagalpa dedicará cada mes del año 2020 a una advocación diferente y con intenciones de oración particulares. De manera que, en enero, dedicado al Señor de Esquipulas, las oraciones serán por los migrantes.

“Este mes lo hemos dedicado a orar por los migrantes, los refugiados, los asilados, toda esa gente que ha tenido que salir, sobre todo en estos años de crisis, que se han visto obligados a dejar el terruño y que están sufriendo lejos de la patria, de la tierra que los vio nacer…”.

Para este 15 de enero, según el obispo, los peregrinos se reunirán a la 8:00 a.m. en cada uno de los tres puntos de partida, donde dedicarán al menos 20 minutos por adoración eucarística y luego caminar hacia el Santuario, donde la misa está prevista para el mediodía.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.