Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Los nicaragüenses conmemoraron el Día de los Derechos Humanos bajo asedio de la policía Orteguista
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Los nicaragüenses conmemoraron el Día de los Derechos Humanos bajo asedio de la policía Orteguista

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 11 diciembre, 2019
Compartir
3 Min Read
Los nicaragüenses conmemoraron el Día de los Derechos Humanos bajo asedio de la policía Orteguista
Compartir

Los nicaragüenses conmemoraron el Día de los Derechos Humanos bajo asedio de la policía Orteguista

Familias de nicaragüenses detenidos y muertos durante las protestas contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua conmemoraron este martes el Día Internacional de los Derechos Humanos con demandas de libertad y justicia en medio del asedio de las fuerzas de seguridad del sandinismo.

“Libertad” y “justicia” corearon los asistentes al acto de conmemoración del 71 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que culminó con un plantón frente a policías antimotines que les impidieron marchar por las calles de Managua, la capital del país centroamericano.

Los manifestantes pidieron libertad para más de 160 opositores detenidos y justicia para 328 muertos en las protestas iniciadas en abril de 2018 contra una reforma de la seguridad social, que derivaron en un clamor por la renuncia del presidente sandinista Daniel Ortega, quien lleva 12 años en el poder.

Susana López, en representación de los familiares de las víctimas, denunció que las tumbas de sus familiares han sido profanadas por seguidores del régimen. Asimismo, comentó que los partidarios sandinistas les impiden entrar a las iglesias para honrar su memoria.

La celebración en un hotel capitalino estuvo cargada de emotividad, lágrimas y dolor, lo que para la abogada Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), “es un grito desesperado de las madres que piden justicia para el ser que les fue arrebatado”.

Núñez aseguró que la violación de los derechos civiles y libertades públicas “no es un hecho aislado” sino una forma de gobernar para tener “sometida a la gente”.

“Esto debe terminar, nuestro llamado es acabar con esa política, que es la permanencia de Daniel Ortega y (su esposa y vicepresidenta) Rosario Murillo en el poder. Se tienen que ir ya”, exigió la presidenta del Cenidh.

En este contexto, y tras casi un año y medio de protestas y movilizaciones contra Ortega, la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) contabilizó entre enero y noviembre 2.500 denuncias de violaciones de derechos humanos, menos que los 4.000 casos expuestos en 2018, lo que atribuyó al temor de la población a exponer sus quejas, según Marcos Carmona, director del organismo.

Recordó, además, que ninguna de las 328 muertes documentadas ha sido esclarecida o investigada.

Con información de AFP

Facebook Comments

También podría gustarte

Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 11 diciembre, 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Un satélite peruano con “la tecnología más avanzada de la región” ayudará en la búsqueda del avión chileno desaparecido
Artículo siguiente Mons. Mario Moronta obispo de Venezuela “Con quien tiene mentalidad militar, no es tan fácil negociar un camino democrático”

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Retén policial Matagalpa
Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Sociedad 5 junio, 2023
Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?