Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Crecimiento económico para Centroamérica hasta 2020
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Crecimiento económico para Centroamérica hasta 2020

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 8 octubre, 2019
Compartir
3 Min Read
EE.UU. Plan de crecimiento económico para Centroamérica comenzará en 2020 / VOA NOTICIAS
Compartir
Crecimiento económico para Centroamérica comenzará en 2020
El gobierno del presidente Donald Trump ha firmado en los últimos meses varios acuerdos migratorios con Honduras, El Salvador y Guatemala.

WASHINGTON D.C. — Estados Unidos espera implementar un plan de crecimiento económico para Centroamérica a principios del próximo año, según dijo el lunes un funcionario de alto rango de la Casa Blanca.

El gobierno del presidente Donald Trump ha firmado en los últimos meses varios acuerdos migratorios con Honduras, El Salvador y Guatemala, con el objetivo de reducir la llegada de personas a la frontera sur de EE.UU.

Como una «segunda fase» después de la firma de los pactos, se proyecta llevar a cabo un programa en Centroamérica que incentive la inversión del sector privado en la «infraestructura y el desarrollo» de la región, explicó el funcionario.

“Ya se alcanzó la primera fase, ahora se busca cómo se puede ayudar a esos países para que puedan actuar efectivamente y que sean países que prosperen”, dijo en una teleconferencia Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente para Latinoamérica.

Sin embargo, dicha cooperación no está cerrada con todos los países de Centroamérica. En Guatemala, el presidente electo Alejandro Giammattei —quien toma posesión en enero del 2020— dijo la semana pasada que está contemplando revocar el acuerdo con EE.UU. cuando tome el poder, según informó la agencia AFP.

«Mientras no estemos enterados de cómo va a ser (el plan migratorio), quién lo va a hacer, cuánto va costar, cuáles son los logros que se esperan obtener, cuál es el plan de implementación, nosotros seguimos en la misma posición de simple y sencillamente poder pensar en la revocatoria de ese convenio», dijo el político guatemalteco.

Giammattei asegura que el actual gobierno no ha compartido los detalles del acuerdo con él y que si no lo hace en la fase de transición seguirá «dudando» que el acuerdo migratorio «sea conveniente para los intereses del país».

En la teleconferencia con funcionarios de EE.UU. el lunes, Claver-Carone dijo que «toca esperar» a que entre el nuevo gobierno de Guatemala el próximo año y que EE.UU. va a trabajar con el equipo de Giammattei y del actual presidente, Jimmy Morales, «durante el momento de transición».

Los acuerdos, que han sido llamados de ‘tercer país seguro’, obligan a las personas que migren por tierra hacia EE.UU. a pedir asilo en el primer país de tránsito: México, Honduras, El Salvador o Guatemala. Más del 70% de los migrantes que solicitan asilo en la frontera sur de EE.UU. provienen de los tres países del Triángulo Norte, según Carone.

Fuente: VOA

Facebook Comments

También podría gustarte

Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa

GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia

Obispo desde la cárcel

ETIQUETADO Centroamérica, Donald Trump, EEUU

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 8 octubre, 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior San Dionisio festeja a su santo patrono
Artículo siguiente Mons. Rolando Álvarez: Seamos luz del mundo

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Esquipulas asesinato
Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
Prision perpetua por femicidio Paiwas
Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
GHREN
GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Sociedad 2 marzo, 2023
Adolescente La Dalia
Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia
Sociedad 25 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?