Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Quito: fuertes choques entre policías y manifestantes
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Quito: fuertes choques entre policías y manifestantes

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 3 octubre, 2019
Compartir
3 Min Read
Crisis en Ecuador: fuertes choques entre policías y manifestantes en Quito por el aumento del precio de los combustibles. | Reuters
Compartir
Disturbios en Quito
Crisis en Ecuador: fuertes choques entre policías y manifestantes en Quito por el aumento del precio de los combustibles. | Reuters

Las manifestaciones en Quito, Ecuador, derivaron en algunos incidentes entre policías y personas que bloqueaban vías con neumáticos en llamas. Según la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, hay 19 detenidos.

«Protesto por el presidente Moreno, que pone estas medidas drásticas. Uno tiene hijos, recibe apenas 380 dólares (de sueldo) y no alcanzan. Qué vamos a comer», dijo a la AFP John Urquiza, un chófer de 40 años que reclamaba en el norte de Quito.

Este jueves también fueron suspendidas las clases en el país. En Quito los autobuses y taxis dejaron de circular. Lo mismo sucedía en otras ciudades, en protesta por el aumento de los combustibles que eran los más baratos y más utilizados en Ecuador.

El jueves el galón americano de diésel pasó de 1,03 dólares a 2,30 dólares y la de gasolina corriente de 1,85 a 2,40 dólares, por lo que organizaciones de indígenas y sindicales también prevén protestar contra el gobierno.

Moreno, que le achaca el deterioro de las finanzas públicas a su antecesor y exaliado Rafael Correa (2007-2017), se enfrenta a una dura prueba.

«Esperaría que estas protestas no tengan la presión para que el gobierno eche atrás las medidas. Esperemos que no porque sería una señal de debilidad enorme del gobierno, que le implicaría mayores problemas que los que está intentando resolver», dijo a la AFP el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.

Los precios quedaron sujetos a los del mercado una vez que Moreno eliminara los subsidios para esos combustibles, que demandaban unos 1.300 millones de dólares anuales. Hace un año ya liberó el de la gasolina premium, que ahora cuesta 3,15 dólares el galón.

La medida es parte de reformas tributarias y laborales que el Ejecutivo impulsa en función del acuerdo con el FMI para conseguir créditos por 4.209 millones de dólares.

El sector del transporte demanda que se dejen sin efecto los aumentos o que haya compensaciones económicas.

El ministro responsable de esa área, José Martínez, señaló que se analiza ajustar «levemente» los pasajes de autobuses provinciales, mientras que la revisión de las tarifas urbanas corresponde a los municipios.

Otros organismos multilaterales también entregarán 6.070 millones de dólares en préstamos a Ecuador, que por falta de liquidez ha emitido bonos de deuda por más de 10.000 millones de dólares. Su pasivo externo trepó a 39.491 millones de dólares (36,2% del PIB) en julio, creciendo en casi 47% en el actual.

Fuente: Infobae | con información de AFP

Facebook Comments

También podría gustarte

Régimen confisca bienes de la Fundación María Cavalleri

Régimen sigue ofreciendo cárcel y destierro

Dos muertes por presunta vendetta en Waslala

Procesada por presunto tráfico de cocaína en Matagalpa

Félix Maradiaga de Matagalpa recibe Premio al valor

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 3 octubre, 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Prisión preventiva por crimen contra estadounidense
Artículo siguiente Buscan aplicación de Carta Democrática a Ortega

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Fundación María Cavalleri
Régimen confisca bienes de la Fundación María Cavalleri
Sociedad 20 mayo, 2023
Monseñor Rolando Álvarez 1
Régimen sigue ofreciendo cárcel y destierro
Sociedad 19 mayo, 2023
Vendetta en Waslala
Dos muertes por presunta vendetta en Waslala
Sociedad 18 mayo, 2023
Procesada Hellen Patricia Mejía
Procesada por presunto tráfico de cocaína en Matagalpa
Sociedad 17 mayo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?