Seguro te paso que entraste a Facebook y viste tu time line inundado de fotos de tus amigos en su versión viejito, bueno, pues ellos cayeron en la tentación de FaceApp, la aplicación que te envejece en segundos y que de paso roba tus datos.
La tarde del lunes 15 de julio, FaceApp, la aplicación que te envejece en segundos y que de paso roba tus datos se volvió viral en la red debido a que ofrece un filtro de envejecimiento, que te permite ver cómo te verías varios años más adelante.
Esta aplicación pude ser usada en los sistemas operativos iOS y Android, basta con tomarte una foto con el móvil para verte transformado, con todas las arrugas y canas que tendrías cuando seas adulto mayor.
Además, ofrece otras opciones para cambiar el genero y la raza, así que podrías ser de piel negra o lucir un aspecto asiático. ¡Todo está bien, pero nadie considera que está poniendo en peligro sus datos personales!
El detalle es que está divertida aplicación que prácticamente todos están usando es que al caer en la tentación del juego que te ofrece echar un vistazo a tu vejez, también estas regalando tus datos a terceros para que luego sea usada por terceros, propiamente empresas, para luego ofrecer publicidad a tu medida.
Esta aplicación fue creada por una empresa llamada Wireless Lab que tiene su sede en San Petesburgo Rusia y como sucede con otras herramientas del tipo, enciende los focos rojos en el tema de la privacidad.
Basta con que consultes la política de privacidad de la aplicación para darte cuenta de lo que estás haciendo. Resulta que FaceApp recopila el contenido que generas a través de tu red social, así como el comportamiento que tienes en la red previamente recopilado por las famosas cookies y otros identificadores del tu móvil.
La política de privacidad es confusa debido a que dice que no compartirá tu información con terceros, sin embargo, si lo hace (y te lo dice) con aquellos que son afiliados de Wireless Lab legalmente.
En concreto la empresa te advierte que podría pasar tu información a terceros, en concreto, proveedores de servicios, es decir, otras empresas que, si ya usaste la aplicación, sabrían todo sobre ti.
Además, deja bien claro que tu información puede ser procesada en países en donde sus asociados tienen su sede, por ejemplo, Estados Unidos. Una vez en este paso, tu información quedaría en manos de quién sabe quién, pues la compañía rusa, propiamente ya la habría transferido.
Así que si ya pusiste tu carita en el filtro de envejecimiento simplemente has cedido mucha información sobre ti, incluso con como tu nombre real, ubicación, preferencias y todos esos detalles que compartimos en nuestras redes sociales.
De paso está el tema de los posibles usos de reconocimiento facial, que prácticamente cualquiera podría utilizar en cualquier momento. Así que te recomendamos tener cuidado y evitar caer en la tentación.
Tomado de: En Pareja | Laura Trejo
Facebook Comments