50 millones de dólares menos por exportación de café

Mosaico CSI
5 Min Read
LA PRENSA
Café robusta
LA PRENSA

En momentos cuando a la economía de Nicaragua le urge la inyección de dinero fresco para reactivar el aparato productivo golpeado por la escasez de financiamiento y el impacto de la crisis política, a la cosecha cafetalera 2018-2019 no le está yendo bien, pese a producirse más café.

Las cifras preliminares sobre el avance de la cosecha, del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) revela que en siete meses esta acumula una reducción de 50 millones de dólares en ingresos.

Entre octubre del 2018 y abril de este año, el ciclo cafetalero ha dejado en ingresos 200.1 millones de dólares por envíos del grano, inferior a los 250.1 millones de dólares obtenidos en similar periodo de la cosecha pasada. Esto representa una caída de 20 por ciento, según revelan las cifras preliminares.

Esta fuerte reducción en los ingresos al sector cafetalero se debió principalmente a la baja de los precios internacionales del café oro. En el periodo analizado, por cada quintal de café exportado Nicaragua recibió en promedio 131.2 dólares, mientras que el año pasado para la fecha era de 140.2 dólares, es decir nueve dólares menos por cada quintal.

En cuanto el volumen de exportación, las noticias son más optimistas en medio de la crisis que azota al sector. Según las cifras del Cetrex en el periodo de referencia se enviaron 1.7 millones de quintales, superior a los 1.5 millones que se exportaron en el mismo lapso de la cosecha 2017-2018.

La cosecha de café suele arrancar en octubre de cada año y se extiende hasta septiembre del año siguiente. La cosecha pasada y esta son atípicas por el impacto que ha dejado la crisis sobre los cafetaleros.

Excan: “Panorama del café es oscuro”

José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan) manifestó que el comportamiento puede variar al cierre de la cosecha y que las perspectivas no son nada alentadora.

Infográfico destinos del café

“El total de las exportaciones no la podemos mediar hasta el final, a veces las exportaciones mensuales no obedecen a una mayor o menor producción, esto obedece a los contratos que se hacen, ese café ya está en bodega, ahorita se está exportando más, pero puede ser que más adelante se exporte menos y realmente el panorama en el café es oscuro”, dijo.

Buitrago explicó que en este momento los productores están pasando por un momento muy difícil, ya que no cuentan con financiamiento y la reforma tributaria ha incrementado hasta un 28 por ciento los insumos en agroquímicos y fertilizantes. Este impacto se sentirá en la cosecha que arrancará en octubre próximo.

En semanas recientes, cafetaleros de Matagalpa y Jinotega anunciaron que debido a la falta de financiamiento y al alto costo de los insumos, decidieron cerrar sus fincas, mientras la situación mejora y el grano agarra mayor valor.

Según cifras del Cetrex, en toda la cosecha cafetalera pasada el país obtuvo 446.22 millones de dólares en ingresos con la exportación de 3.1 millones de quintales de café, por los que se recibió en promedio 143.9 dólares.

Comportamiento de los mercados

Del total de la cosecha de café que se exportó en los primeros siete meses del ciclo, Estados Unidos absorbió gran parte de la producción exportada, con 48,937 quintales, por los que pagó 144.3 millones de dólares, según cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones.

Le siguió Bélgica con 8,877 quintales y entregó a los proveedores 23.6 millones de dólares.

En el tercer puesto como principal comprador se ubicó Alemania, que compró 6,683 quintales, es decir 18.4 millones de dólares en total recibido por Nicaragua. Entre los compradores ausentes de la cosecha de café actual está Venezuela que no facturó ni un quintal.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.