El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre adoptivo de Jesús.
Sin embargo, varios países europeos (como Francia o Reino Unido) y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de marzo la celebración del Día del Hombre, que internacionalmente se celebra el 19 de noviembre.
Al no existir un día internacional del padre, cada uno de los países en el mundo acomoda su calendario y las tradiciones y costumbres son tan variadas como las naciones que lo celebran.
Por ejemplo, en Argentina, el Día del Padre era celebrado inicialmente el 24 de agosto para hacerla coincidir con la festividad del llamado “padre de la patria”, José de San Martín. Pero, en la década de los 60, la fecha fue modificada y los argentinos comenzaron a festejar la ocasión el tercer domingo de junio, tal como se celebra en Estados Unidos.
Durante la celebración del Día del Padre se acostumbra darle regalos y realizar actividades juntos, tales como comer en familia.
Origen del Día del Padre
El origen de esta celebración apunta a los Estados Unidos. En 1909, una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quiso expresas su afecto a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil. El hombre habría quedado viudo y le había tocado la ardua tarea de hacerse responsable de 5 niños, un hecho más normal para una madre que para un padre.
Muchos siguieron esta tradición que empezó a propagarse poco a poco por los Estados Unidos, donde pidieron nombrar un acontecimiento especial a presidente de la gran potencia de esa época, Calvin Coolidge. Sin embargo, fue en 1966, cuando el presidente Lyndon Baines Johnson firmó y presentó una iniciativa apartando el tercer domingo de cada junio para rendir tributo a los padres.
Día del Padre en Nicaragua
En Nicaragua, desde 1960 la fecha para celebrar a los padres ha sido el 23 de junio de cada año, a fin de reforzar los valores y conductas de paternidad responsable y amorosa, así como para destacar ejemplos de padres responsables, considerando que el país tiene aún altos índices de padres ausentes en el hogar.
El 23 de junio como Día del Padre fue oficializado a través de la Ley número 811, aprobada en octubre de 2012 por la Asamblea Nacional. Este es el texto de esa Ley:
Ley-No.-811-Día-del-Padre-NicaragüenseNicaragua y Polonia, son los únicos en el mundo que tienen en su calendario marcado el 23 como día del padre.
El día del papá en Guatemala y El Salvador es festejado el 17 de junio. Mientras que en América tenemos entre los que comparten celebración el tercer domingo de junio a México, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, Belice, Bahamas, Canadá, Cuba, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, y el mismo Estados Unidos. Solamente Haití celebra el último domingo de junio.
Mientras quienes no celebran en junio son Rusia, el 23 de febrero, dedicado a los defensores de la patria, Uruguay y República Dominicana el último domingo de julio.