Cafetaleros siguen sin financiamiento

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
4 Min Read
Algunos productores están “mal vendiendo” sus bienes para poder sacar la cosecha de café 2018-2019. HOY / Archivo
Cafetaleros
Algunos productores están “mal vendiendo” sus bienes para poder sacar la cosecha de café 2018-2019. HOY / Archivo

Sin financiamiento y con una nueva reducción de los precios internacionales del café, los caficultores en de Matagalpa prevén cuantiosas pérdidas por caída del grano durante la cosecha 2018-2019 que esta semana ha entrado a la etapa de máxima recolección o fase pico de cortes en distintas zonas cafetaleras de ese departamento.

Igual ocurre en Jinotega y Nueva Segovia, territorios donde la cosecha está comenzando con el llamado graniteo o recolección de los primeros granos maduros en las plantaciones y los productores están tratando de encontrar fuentes alternas de financiamiento para poder levantar la producción.

Conla temporada de máxima recolección del café, incrementó la contratación de cortadores y los productores han habilitado los campamentos y cocinas, comentó Gladys Bolt, de la Asociación de Productores de El Tuma-La Dalia, el municipio con mayor producción de café en el departamento de Matagalpa.

Sin embargo, los cafetaleros siguen sin créditos y “la banca definitivamente ya nos dijo su posición, que están garantizando los depósitos de los ahorrantes y que todos los créditos están suspendidos, ahí no hay nada que conversar”, señaló Aura Lila Sevilla Kuan, presidente de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua (ANCN).

Joaquín Solórzano Lanzas, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat), comentó que los productores “están mal vendiendo” diversos bienes, incluyendo vehículos, casas, otras fincas y ganado, “para tener algo de dinero y poder cortar el café”.

“En otros casos, el productor que no tiene otros bienes que mal vender, lo que hace es mal vender café en plazas (mercado informal) y tener algo de recursos y poder seguir cortando”, aseguró Solórzano.

Por factores climáticos, el graniteo de café comenzó a mediados de julio en ciertas zonas bajas del departamento de Matagalpa, pero “la maduración ha sido lenta”, lo que de alguna manera ha favorecido a los productores que hasta ahora, según Sevilla, no han tenido problemas con la disponibilidad de los cortadores.

“La mala noticia es que los precios volvieron a bajar, ya casi rondando los cien dólares”, apuntó la dirigente de la ANCN, agregando que, por la falta de recursos, el panorama podría cambiar desfavorablemente en el transcurso de diciembre.

Reynerio Lanzas García, gerente de la Cooperativa de Servicio Agropecuario de Exportación de Café (Coopsaec) en Jinotega, apuntó que en ese departamento los cortes de café han avanzado en aproximadamente 10 por ciento, aunque la maduración también es lenta, este mes prevén recolectar hasta en un 60 por ciento de la cosecha.

“Quedaría un 40 por ciento para cosechar en los meses de enero y febrero”, señaló Lanzas, indicando que “hay altas posibilidades de que algunas fincas no logren levantar la cosecha” por la falta de financiamiento.

Igual opinó Ramón Horacio Montesinos Sauceda, un pequeño productor de Dipilto, Nueva Segovia, señalando que “cuando empiece el corte en lo fino, ahí será el problema… si las lluvias vienen de repente y no hay mano de obra, (la cosecha) se puede perder”.

Otra dificultad que enfrentan los cafetaleros de Dipilto, según Montesinos, es que a los cortadores ya “no les gusta quedarse en las fincas” y los productores deben transportarlos diariamente, lo que les incrementa los costos.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.