
Feligreses católicos celebraron este domingo 25 de noviembre, las solemnidades de Cristo Rey con misas, una hora de adoración a Jesús Sacramentado y procesiones simultáneas en cada una de las 28 parroquias de la Diócesis de Matagalpa donde, además el obispo, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, proclamó que “Cristo es Rey de Nicaragua”.
“En esta fiesta en la que concluimos el año litúrgico, proclamamos que Cristo es rey de este mundo… solamente que su reinado es de otro modo (diferente) a los reinados de este mundo, que normalmente fundan todas sus bases y estructuras y andamiajes en la ambición, en la soberbia, en la prepotencia, en los círculos de poder, donde se apuesta al mejor postor, donde existen zancadillas y planes dañinos”, dijo monseñor Álvarez en la homilía de la misa que presidió en la catedral San Pedro Apóstol en Matagalpa.
Agregó que “los reinados de este mundo normalmente ponen su confianza en el hombre, en la fuerza, en el poder humano. (Pero) El reinado de Cristo es total y completamente diferente, porque funda sus bases, andamiajes y estructuras se fundan en la verdad, la justicia, el amor, la paz, la fraternidad, en la solidaridad. Cristo reina de otro modo a los príncipes y jefes de las naciones, Cristo se hace rey de los corazones, como dice el Apocalipsis (3:20): «Mira que estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y me abre, entraré a comer, yo con él y él conmigo».
Según el jerarca católico, el reinado de Cristo “es de libertad”, porque, explicó en la homilía, “Cristo no violenta a nadie, Cristo para reinar pide el permiso de la libertad humana, pide nuestro permiso; no reina a la fuerza, sino con la seducción del amor, y cuando Cristo nos seduce con la fuerza el amor, nosotros por gracia de Dios, gustosamente abrimos nuestro corazón para proclamarlo rey de nuestras vidas, rey del universo y rey de Nicaragua».
«Por eso hoy queremos decir con todas nuestras fuerzas y convicción: No tenemos otro Rey más que Cristo Jesús, Rey del universo», enfatizó el prelado en su breve homilía.
Oraciones contra violencia
Al comenzar la misa, el sacerdote César Corrales ofreció el acto litúrgico por el alma de algunos difuntos y señaló: “también oramos por los 55 femicidios que van a lo largo del año (en el país), a fin de que el Señor nos libre de la violencia”.
En el caso de Matagalpa, este año se han registrado al menos cinco asesinatos de mujeres, uno en Sébaco y cuatro en el municipio de Matagalpa.
Ericka María Gutiérrez Treminio fue asesinada el 2 de enero en Sébaco por su pareja Danny Meza Ruiz, quien admitió el crimen y fue condenado a 30 años de prisión.
Mientras tanto, en el barrio Sol de Libertad, cinco kilómetros al suroeste de la ciudad de Matagalpa, Maelin Zeneida Castro, de 24 años, fue asesinada en la madrugada del 11 de marzo por su pareja Leonel López Aráuz, un expolicía que días después, el 14 de marzo, fue encontrado muerto, colgado de un árbol en la Reserva Natural Cerro Apante.
Otro femicidio ocurrió el 14 de julio en la comunidad La Corneta, al oeste de la ciudad de Matagalpa, en la ruta El Guayacán-Jinotega, donde Arquímides Barbas Aráuz mató de múltiples machetazos a su expareja Rudi Leonor López Chavarría. Durante la audiencia inicial del proceso, el 31 de julio, Barbas admitió los hechos y posteriormente fue sentenciado a 30 años de prisión.
Asimismo, Angélica Centeno, de 28 años, murió consecuencia de al menos un impacto de bala en el abdomen, asestado presuntamente por su pareja, José Antonio Álvarez, la noche del 20 de agosto en un barrio al sur de la ciudad de Matagalpa. El hombre huyó y el crimen sigue impune.
El caso más reciente fue el de la joven futbolista, Sherling Valeska Blandón Aráuz, de 20 años, estrangulada y acuchillada el 9 de noviembre reciente por José David López Centeno, de 35, quien admitió haber cometido el crimen durante un supuesto ritual de hechicería y ahora espera la sentencia que le impondrá la titular del Juzgado Único de Distrito Penal de Audiencias en Matagalpa, Maribel del Rosario Parrilla.
Facebook Comments