Matagalpinos sostienen que son inocentes

Mosaico CSI
8 Min Read
Los cinco procesados en Managua por el asesinato de Lenín Mendiola, ocurrido en Matagalpa. MOSAICO CSI/Cortesía HOY
A juicio por asesinato y terrorismo
Omar Antonio Avilés Rocha, Noel Valdez Rodríguez, Rogelio José Gámez Martínez, Abdul Montoya Vivas y Jhon Leonard Amort Paiz, acusados en Managua. MOSAICO CSI/Cortesía

En breves declaraciones y ejerciendo el derecho a la “última palabra”, al concluir el juicio este martes 30 de octubre, cinco matagalpinos enfatizaron en que son inocentes de los cargos de terrorismo y otros delitos por los que un juez de Managua, sin permitir la evacuación de algunas pruebas de descargo, los declaró culpables.

Abdul Montoya Vivas, John Leonard Amort Paiz –de nacionalidad estadounidense–, Rogelio José Gámez Martínez, el exconcejal liberal Noel Valdez Rodríguez y Omar Antonio Avilés Rocha son los matagalpinos que ahora esperan que el Juez Noveno de Distrito Penal de Juicios en Managua, Edgard Orlando Altamirano López, dicte la sentencia con las respectivas condenas.

La Fiscalía acusó a Montoya por el asesinato de Lenín Mendiola, ocurrido durante una marcha de protesta contra el gobierno que fue atacada por civiles armados el 11 de agosto pasado en la ciudad de Matagalpa. En tanto, Gámez fue acusado por lesiones graves en perjuicio de Uriel Antonio Blandón Hernández. Mientras que los cinco matagalpinos fueron acusados por terrorismo y exposición de personas al peligro.

Sin embargo, el juez Altamirano cambió la calificación respecto de Gámez, declarándolo culpable de asesinato en grado de frustración en perjuicio de Blandón.

En el juicio, según las actas, no declararon todos los testigos que había ofrecido el Ministerio Público, aunque sí lo hicieron algunos policías y empleados de la Alcaldía de Matagalpa, entre estos últimos dos celadores y dos conserjes.

A petición de la fiscal auxiliar Guisselle Tamara Borge Ordóñez, el juez Altamirano no dio lugar a los videos y fotos que los abogados de los matagalpinos habían ofrecido como pruebas de descargo.

El juez Altamirano justificó que los videos ofrecidos habían sido obtenidos por mensajes a través de WhatsApp, aplicación de la que aseguró “no es un medio de comunicación abierto”, por lo que consideró que se “ha quebrantado la cadena de custodia”, por lo que impidió la reproducción de esas pruebas.

El juez tampoco permitió que los procesados pudieran ser interrogados como testigos, indicando que la etapa de evacuación de pruebas había concluido, procediendo de inmediato a la fase de alegatos finales de la Fiscalía y las defensas.

Después de esos alegatos, el juez concedió la palabra a Benigna Mendiola, madre del asesinado Lenín Mendiola, quien declaró: “acaso el hombre se disparó solo, al que haya sido que le caiga todo el peso de la ley, hay un poco de mansas palomas, la ley se hizo para cumplir y no para violar”.

Acto seguido, declararon los procesados. Avilés Rocha únicamente expresó: “me declaro inocente”. Valdez Rodríguez, en tanto, contó que cuando fue abordado por los antimotines, “me dijeron que iba a declarar sobre un accidente de tránsito, sin embargo, cuando llegué a la sede policial me trasladaron a El Chipote”.

“He sido parte de un proceso injusto, no tengo causa, sin embargo, me han señalado, tengo que someterme al debido proceso y demostrar mi inocencia, me considero inocente”, agregó Valdez Rodríguez, conocido en Matagalpa con el seudónimo de “Brack”.

Por su parte, Gámez Martínez apuntó: “estoy algo asustado por lo que se me está acusando, soy una persona inocente. Estoy asustado porque no es posible que haya venido un testigo a acusarme por algo que yo no he hecho, fui educado bajo el principio de que la verdad nos hará libres. Solicito que se investigue a quienes dispararon y ejecutaron esas acciones, la justicia, si es verdadera, llegará al final al culpable. Me he dedicado a ayudar a muchas personas en Matagalpa, soy cristiano y toda mi familia (es cristiana). Solicito que se continúe (investigando) y se diga (quién es) el culpable, no puede quedar así. Alguien dijo que miró a Abdul, a John y no es así. Tengo 30 años de no disparar un arma y no es posible que venga un policía y diga que tenía pólvora en mi mano”.

Mientras tanto, Montoya aseguró: “realmente no acepto el señalamiento de asesinato de Lenín Mendiola, lo conozco de hace 26 años, cuando vivía cerca. Ahora que tengo una venta, él pasaba por ahí comprando cosas para su casa, o recargas y ahí se iba y conversábamos, nunca le disparé”.

“El día de la marcha no llevaba armas, me extraña eso que digan que disparé, aquí no aceptaron las evidencias de nosotros, en eso iba un video que señala mi recorrido ese día y en ese recorrido nunca me paré en esa famosa esquina de la Casa de la Novia y también hay otro video donde aparecen las personas que dispararon de la Casa de la Novia hacia el este, esos fueron quienes dispararon. Estoy seguro que más temprano que tarde se va a saber quién disparó, hay otras cosas de mayor relevancia. A doña Benigna Mendiola le digo que no asesiné a su hijo y lo siento por el dolor de ella, me declaro inocente”, agregó Montoya.

Finalmente, Amort expresó: “me declaro inocente de todo lo que me acusan, soy evangélico, de la casa a la iglesia, tengo una finca donde trabajo, a mí me conocen y esto es algo que lo explico, me declaro inocente porque no le he hecho mal a nadie”.

Posteriormente, el juez Altamirano dictó el fallo de culpabilidad, procediendo de inmediato al debate de pena y la fiscal auxiliar Borge pidió las condenas máximas contra los acusados.

En el caso de Montoya, pidió 30 años de prisión por asesinato del que consideró que concurrieron tres circunstancias agravantes. Además, pidió 20 años de prisión por terrorismo y tres años de prisión por exposición de personas al peligro.

Mientras que, en el caso de Gámez, pidió 20 años de prisión por asesinato en grado de frustración, 20 años de prisión por terrorismo y tres años de prisión por exposición de personas al peligro.

Para los procesados Valdez, Amort y Aviléz, la fiscal pidió 20 años de cárcel por terrorismo y tres años de prisión por exposición de personas al peligro.

En tanto, las defensas solicitaron la aplicación de las penas mínimas que corresponden a 20 años de prisión por asesinato, 15 años por terrorismo y seis años por exposición de personas al peligro.

 

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.