La tragedia en Soledad, Santa María de Pantasma, Jinotega

Mosaico CSI
8 Min Read
Pobladores de la comunidad estuvieron junto a los féretros durante un día cargado de dolor. LA PRENSA/M. ESQUIVEL
Soledad
Los cadáveres de los fallecidos fueron trasladados a una escuela, donde un sacerdote ofició una misa. LA PRENSA/MANUEL ESQUIVEL

Cuatro miembros de una familia quedaron enterrados por un aluvión en la comunidad Soledad número uno, ubicada a 14 kilómetros del municipio Santa María de Pantasma, en Jinotega.

La tragedia en la que perecieron Félix Vásquez Hernández (60 años), su esposa Sandra del Socorro Estrada (36 años) y sus hijas Betania de los Ángeles y Ana Raquel, de 13 y 4 años respectivamente, enlutó a todo el caserío compuesto por más de seiscientas personas. El niño José Ignacio Vásquez, de 8 años (hijo de la pareja) no había dormido en la casa, escapando así de la muerte.

Según testimonios recabados por LA PRENSA en el sitio, la familia estaba dormida cuando en horas de la madrugada del sábado el gajo de tierra cedió y cubrió la humilde vivienda de madera.

Soledad
Pobladores de la comunidad estuvieron junto a los féretros durante un día cargado de dolor. LA PRENSA/M. ESQUIVEL

Los Vásquez Estrada vivían en la ladera del cerro, casi en medio de donde ocurrió el aluvión. Se estima que el área afectada es mayor a una manzana, y según los vecinos puede que sea una extensión aproximada a cuatro manzanas.

Los vecinos de las víctimas escucharon un ruido en la madrugada, pero fue hasta en horas de la mañana del sábado —cuando fue posible ver la luz del sol ya que el día anterior había llovido copiosamente— que se enteraron de la desgracia.

Búsqueda de los cuerpos

Inmediatamente se comunicaron con la Alcaldía de Santa María de Pantasma, que envió al sitio maquinaria para buscar los cuerpos, los cuales se estima fueron arrastrados por más de cien metros.

Félix y su esposa Sandra del Socorro fueron los primeros en ser extraídos, después la adolescente de 13 y al final la niña de 4.

Con el apoyo de los comunitarios, miembros del Ejército de Nicaragua y otras instituciones de emergencia, al mediodía dl sábado todos los cuerpos habían sido extraídos de la tierra floja; fueron limpiados y trasladados al centro escolar multigrado de la comunidad Soledad número uno, donde serían velados por sus mismos vecinos, ya que no se conoce de parientes cercanos. Este domingo será su entierro.

Había advertencias

Aunque esta es la primera vez que sucede este tipo de tragedia en la zona, a los lugareños les habían advertido sobre algunas fisuras que presentaba el cerro, el cual no tiene nombre, sin embargo, no hicieron caso.

Cerca de donde vivían los Vásquez Estrada otras cinco humildes viviendas están en riesgo por otro posible desprendimiento de tierra, por lo que las autoridades de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Comupred) orientaron que estas familias evacuaran para evitar otra desgracia.

Soledad
A la vela de los Vásquez Estrada llegó el sacerdote Manuel Giovanny Herrera, quien ofició una misa. LAPRENSA/M. Esquivel

A la vela de los Vásquez Estrada se hizo presente el sacerdote Manuel Giovany Herrera, quien ofició una misa.

Debido a la cantidad de agua acumulada durante lo que va de octubre, como consecuencia de las intensas precipitaciones, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) había advertido sobre el riesgo de saturación de los suelos, dando pie a la posibilidad de aluviones, los cuales son más frecuentes en cerros como los de Jinotega o Matagalpa.

A inicios del mes, las lluvias acumularon por tres días consecutivos hasta trescientos milímetros de agua en departamentos como León o Managua. En el caso de Matagalpa cayeron hasta 213 milímetros y Jinotega alcanzó 131 milímetros de agua.

Este aluvión sería el primero que se registre este año. Hasta este sábado se contabilizaban 15 víctimas como efecto de las lluvias (imprudencia por intentar cruzar ríos desbordados), más las cuatro víctimas de este deslave, que ya suman 19 personas fallecidas durante el temporal 2018. El año pasado, debido a la incidencia de la tormenta Nate y las bajas presiones en el Pacífico, un total de 26 personas perdieron la vida.

La historia del Mitch

Una de las desgracias que todavía duele en el país fue el deslave del volcán Casita, que arrasó con dos comunidades, la Rolando Rodríguez y El Porvenir, en Posoltega, León.

Se estima que más de dos mil personas murieron arrastradas por una corriente de piedra, agua y lodo. Se trató de uno de los desastres naturales más mortales ocurridos en la historia reciente en América Latina.

La tragedia enseñó al país lo vulnerable que es ante los eventos naturales. Sin embargo, una de las grandes debilidades que persisten en la actualidad han sido señaladas por expertos en gestión de riesgo. El problema es el ordenamiento territorial. Eso se traduciría en que familias como los Vásquez Estrada —víctimas este sábado del deslave—, no estuviesen viviendo en la ladera de los cerros debido a los riesgos que implica, entre ellos aluviones.

En junio del 2004 también llovió mucho, el cerro Musún en el municipio de Río Blanco, Matagalpa, sufrió un deslave que se llevó cerca de 14 personas. Luto y dolor para las familias.

Aprovechan desgracias para hacer política

El temporal y las desgracias dejadas por este ha sido aprovechado por los funcionarios del régimen orteguista, que son repudiados por el pueblo de Nicaragua por ser parte de la ola represiva contra las protestas pacíficas que iniciaron en abril.

La tragedia del aluvión de un cerro en Jinotega, que sepultó a cuatro miembros de la familia Vásquez Estrada, movilizó a diferentes instancias de emergencias bajo el cumplimiento de sus deberes.

Sin embargo, el alcalde orteguista de Jinotega, Leónidas Centeno, aprovechó para declarar a medios oficialistas que estaban apoyando con los ataúdes y con “productos para la vela como café, pan y azúcar”, lo que comúnmente se hace como una forma de apoyar a las familias que no cuentan con los recursos necesarios para las honras fúnebres.

En el caso de la ciudad de Managua, también se ha visto a las autoridades de la comuna visitando y abrazando a familias humildes, cuyas casas han resultado anegadas por las constantes lluvias.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.