
Sacerdotes y laicos de distintos municipios de Matagalpa conformaron las primeras cinco oficinas del recién creado Centro de Derechos Humanos (Cendhu) llamado San Juan Pablo II, en la Diócesis de Matagalpa. La iniciativa surgió ante las constantes denuncias que los feligreses realizan en las distintas parroquias.
El personal del Cendhu, incluyendo a los presbíteros, fueron capacitados por diferentes expertos en la temática y recientemente estuvieron en un taller facilitado por miembros del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El taller con los miembros del Meseni fue desarrollado en el Centro diocesano de pastoral, La Cartuja, al norte de la ciudad de Matagalpa, según confirmó el diácono, Sadiel Eugarrios, quien ha sido designado como coordinador general del Cendhu, por el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos.
“Esta labor humanitaria que la Diócesis ha emprendido ha tenido muy buenos resultados hasta el momento”, señaló el diácono Eugarrios sobre las primeras semanas de labores del Cendhu en la Diócesis.
De momento, las oficinas han sido abiertas en Matagalpa, Darío, Esquipulas, Matiguás y Rancho Grande y llevan el nombre de San Juan Pablo II por cuanto, según el diácono Eugarrios, “fue un gran Papa que defendió la dignidad de toda la humanidad y luchó contra todas estas corrientes que denigraban y violaban los derechos de las personas”.
“Esta iniciativa la vemos providencial porque las parroquias siempre han sido ese lugar de encuentro donde uno encuentra el consuelo”, señaló Eugarrios.
Monseñor Álvarez ha insistido en que debe ser creada “una cultura de derechos humanos en Nicaragua” y el pasado domingo 2 de septiembre realizó un decálogo de propuestas para lograrla y “para que cada quien vaya desarrollando su conocimiento y visión del mundo, del hombre e incluso del mismo Dios”.
Facebook Comments