Mercado de Sébaco: Frescura y buen precio

Mosaico CSI
4 Min Read
Diferentes productos cultivados en el municipio los ofertan en el tramo que Marco Antonio Sánchez tiene en el mercado de Sébaco. HOY/ Luis Eduardo Martínez M.
Mercado de Sébaco
Diferentes productos cultivados en el municipio los ofertan en el tramo que Marco Antonio Sánchez tiene en el mercado de Sébaco. HOY/ Luis Eduardo Martínez M.

Destacan los verdes arrozales en el valle de fértiles tierras en Sébaco, Matagalpa, donde laboriosos productores cultivan una amplia variedad de productos, principalmente hortalizas, que luego son comercializados en el concurrido mercado de esa ciudad, en una estratégica posición a orillas de la carretera Panamericana.

Pasajeros de las unidades de transporte colectivo, que en la modalidad “ruteada” deben pasar obligadamente por el mercado de Sébaco, son potenciales clientes para los comerciantes que suben a los buses para ofrecer bolsas conteniendo hortalizas cosechadas en el municipio mismo.

    10 córdobas es el precio de cada bolsa conteniendo uno de los diferentes productos ofrecidos en el mercado de Sébaco. Horacio Delgadillo explica que una bolsa contiene dos libras de cebolla o tomate. Las de chiltoma son tres unidades medianas; las de pepino son cinco unidades.

Francisco Antonio Salmerón sube a un bus que va de Estelí a Matagalpa. Lleva media docena de bolsas con pepinos. Minutos después baja sonriente de la unidad: “me fue ‘tuani’ (bien), vendí cuatro bolsas solo en ese bus”.

Según el comerciante, ese es el promedio de bolsas con pepino que vende en cada bus al que sube. “Este producto está regalado. El saco vale cien córdobas, le sacás 32 bolsas y te quedan 220 córdobas de ganancia”, dice Salmerón, indicando que “hay bastante llena en los mercados de tomate, chiltoma, cebolla, pepino y todo eso está baratísimo. Ahí los que pierden son los productores porque venden barato”.

Giovanni González Mendoza coincide con Salmerón lamentando que “los productores tienen razón, porque los insumos están caros y pierden ellos en su cosecha al venderla barata”. Sin embargo, explica que “con buenos precios la gente aprovecha a comprar porque mira más grandes las bolsas que le vendemos”.

Aquiles Alberto Treminio tiene tres años de trabajar de esa manera. Esta vez ofrece cebolla, tomate, chiltoma y guayabas.En promedio vende cien bolsas y su ganancia la estima en 500 córdobas por día. De martes a jueves, las ventas decaen, pero mejoran de viernes a lunes.

Problemas con tramos improvisados

El mercado antes funcionaba en el empalme de la carretera Panamericana con la vía hacia Matagalpa. Hace 11 años fue reubicado durante la gestión del exalcalde liberal Boanerges González, cuando la municipalidad construyó la infraestructura que actualmente ocupan los comerciantes.

Pero, el área destinada a las paradas de buses ha sido ocupada por tramos improvisados, causando molestias a quienes esperan abordar las unidades de transporte.

En tanto, los comerciantes se quejan porque los tramos se les inundan cada vez que llueve y la alcaldía nunca hizo algo por mejorar el drenaje en el mercado.

 

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario