Manzanilla con buenas ventas en Matagalpa

Mosaico CSI
3 Min Read
En los tramos de especias en el Mercado Norte de Matagalpa, los comerciantes han tenido repuntes en venta de manzanilla. HOY/FOTO: Luis Eduardo Martínez M.
Manzanilla

En los tramos de especias en el Mercado Norte de Matagalpa, los comerciantes han tenido repuntes en venta de manzanilla. HOY/FOTO: Luis Eduardo Martínez M.

Bolsas conteniendo diversas especias cuelgan sobre sacos y cajas con otras hierbas, semillas y cortezas con múltiples fragancias, así como bolsas con dulce de caña que quitan visibilidad hacia el interior del tramo que en la sección de abarrotes del Mercado Norte, en el barrio Guanuca de Matagalpa, atiende Eugenio Rostrán Soza.

Son mayormente productos para dar sabor, aroma y color a las comidas y bebidas, aunque algunos son también medicinales como la manzanilla, según explica este comerciante con años de trabajar en ese mercado.

De hecho, la manzanilla empacada en bolsas de distintos tamaños ha tenido un considerable repunte de ventas en el último mes, coinciden Rostrán y su colega Glenda Montenegro López, quienes atribuyen la mejor comercialización de ese producto al brote de conjuntivitis que ha afectado en Matagalpa.

“Las ventas han sido buenas, pero el brote de la conjuntivitis ya va parando, entonces ya va parando la compradera de manzanilla con romero”, dice Montenegro, explicando que los pacientes la usan para enjuagar los ojos, aunque agrega que “la verdad de las cosas es que la manzanilla para muchas cosas sirve, ya sea para la conjuntivitis, para las recién paridas, hasta para un dolor de estómago, es fundamental y yo creo que en toda casa no debe faltar la manzanilla”.

Montenegro destaca que es una de las hierbas con mayores propiedades curativas y además de ingerirse como un té, también puede ser aplicada como enjuague y sirve como antiinflamatorio, antibacteriano, como digestivo y hasta como sedante.

Dependiendo de la cantidad de la hierba, en paquetes de distintos tamaños, los precios oscilan entre cinco y 60 córdobas. Esta última contiene una libra y la compran principalmente los pulperos que llegan a abastecerse al mercado, comenta Rostrán.

En los tramos de especias, un producto que siempre tiene gran movimiento es la canela y “todo el tiempo se vende para té, para pinolillo, reposterías, tiene muchos usos”, señala Montenegro.

Una libra de canela cuesta 220 córdobas, pero los comerciantes hacen empaques con distintas cantidades y menores precios para quienes necesitan solo un poco de este producto.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario