Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura “Mairenita”, un grande de la educación en Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InterésSociedad

“Mairenita”, un grande de la educación en Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 17 octubre, 2017
Compartir
7 Min Read
El profesor Humberto Martiniano Mairena Miranda, más conocido por el diminutivo de su primer apellido: “Mairenita”, el día en que recibió un reconocimiento de la Asamblea Nacional. MOSAICO CSI/ Foto cortesía - publicada en 2013 por el ex director del colegio San Luis, Alfonso Fernández
Compartir
Mairenita
El profesor Humberto Martiniano Mairena Miranda, más conocido por el diminutivo de su primer apellido: “Mairenita”, el día en que recibió un reconocimiento de la Asamblea Nacional. MOSAICO CSI/ Foto cortesía – publicada en 2013 por el ex director del colegio San Luis, Alfonso Fernández

Repicaron en señal de duelo las campanas de la Catedral San Pedro Apóstol en la ciudad de Matagalpa aquél 20 de octubre de 2007, cuando fue celebrada la misa en memoria del profesor de generaciones, Humberto Martiniano Mairena Miranda, más conocido por el diminutivo de su primer apellido: “Mairenita”, sepultado ese día en medio de la consternación de sus familiares, amigos, ex alumnos y alumnos.

Contents
77 años de labor educativa «Mairenita» con muchos reconocimientosRecuento del desastre en 2007

Faltaba menos de un mes para que “Mairenita” cumpliera 97 años, pero él fue una de las cuatro víctimas mortales del desborde del río aquella trágica noche del miércoles 17 de octubre de 2007.

María Jesús Martínez de Castro y su hija Martha María Castro Martínez, vecinas del profesor Mairena en el barrio Liberación, también fallecieron porque las casas de esa calle fueron anegadas totalmente por el río. Esa noche también falleció Nina Gaitán Hernández, quien fue arrastrada por el caudal en el sector conocido como El Molino, en la salida de Matagalpa a Jinotega.

El entonces teniente Álvaro Mantilla (ahora subcomisionado) y el oficial Óscar Danilo Centeno, estaban entre un grupo de policías que intentaron salvar a “Mairenita”, pero lamentablemente los agentes lo encontraron fallecido. Rescataron el cuerpo de la inundación y luego pudieron volver para salvar a varios vecinos del maestro.

DESBORDE RIO GRANDE DE MATAGALPA 2007
Casas situadas a mas de 75 metros del cauce del Río Grande de Matagalpa, en la calle norte del Colegio San Luis, fueron inundadas, la noche del 17 de octubre de 2007. La Policía tuvo que evacuar a los pobladores de ese sector. MOSAICO CSI/ARCHIVO L.E. MARTÍNEZ M.

Matagalpa perdió a esa noche a un grande del magisterio nacional. Así lo refirió la entonces delegada departamental del Ministerio de Educación, Isaura Chavarría, durante las honras fúnebres de “Mairenita”, el sábado 20 de octubre.

“El magisterio nacional está de duelo con esta tragedia en la que falleció nuestro hermano maestro y en la que también murieron otras personas”, expresó Chavarría en aquella ocasión.

77 años de labor educativa

Según datos biográficos de “Mairenita”, facilitados por el profesor Juan Alberto Palma, ex director de Educación Primaria en el Colegio Diocesano San Luis Gonzaga en Matagalpa, el maestro Humberto Martiniano Mairena Miranda nació en La Trinidad, departamento de Estelí; el 11 de noviembre de 1910. A los 12 años, llegó a Matagalpa, en 1922.

El maestro Palma es exalumno de “Mairenita” y cuenta que este “era hijo de don Manuel Mairena, que se dedicaba a la jurisprudencia y de doña María Miranda, humilde señora que se dedicaba a las labores domésticas”.

Aunque las primeras letras las aprendió en La Trinidad, “Mairenita” culminó la educación primaria en el San Luis de Matagalpa, colegio al que le dedicó la mayor parte de su vida. 77 años, asegura Palma.

Siendo joven, ocupó puestos de oficina en la Alcaldía de Matagalpa como mecanógrafo, igual que en los Juzgados y con algunos abogados de su época.

El Colegio Diocesano San Luis Gonzaga “estaba en pañales”, cuando el entonces obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Octavio José Calderón y Padilla, contrató a “Mairenita” para que impartiera clases a los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado. “Era un multigrados porque era pequeña la cantidad de alumnos”, explica el profesor Palma.

«Mairenita» con muchos reconocimientos

“En sus años mozos, ‘Mairenita’ practicó la escultura y la pintura. Le decían ‘el pintorcito’, apelativo siempre inspirado en su baja estatura (…) pintó el retrato de Monseñor José Antonio Lezcano, quien quedó gratamente impresionado con el cuadro”, relata Palma.

Según Palma, en 1928, los atendidos por Mairenita “eran cinco alumnos en total: dos de cuarto, dos de quinto y uno de sexto grado de primaria”.

Desde entonces, durante 77 años de labor educativa, “Mairenita” impartió clases desde primero a sexto grado de primaria y primero y segundo año de secundaria.

En ese período, “Mairenita” impartió la clase de inglés durante 40 años y la clase de educación física por 60 años. Recibió una gran cantidad de reconocimientos otorgados por la sociedad matagalpina, la Asamblea Nacional, el Colegio San Luis, Alcaldía, entre otros.

Aunque siempre practicó la docencia, “Mairenita” también estudió grafología, matemáticas y química industrial.

“Tenía cinco hijos… ‘Mairenita’ prefería pasar la mayor parte de su tiempo en el colegio rodeado de los alumnos y maestros que tanto le estimábamos”, apunta Palma.

Recuento del desastre en 2007

Desborde río Grande de Matagalpa 2007
La calle donde residía «Mairenita», en el barrio Liberación de Matagalpa, en una gráfica captada el 18 de octubre de 2007. MOSAICO CSI/ARCHIVO LUIS EDUARDO MARTÍNEZ M.

Aquella noche de 17 de octubre de 2007, el desborde del río Grande de Matagalpa provocó cuatro muertes en la ciudad y otras dos en zonas rurales. Según los reportes oficiales de la época:

622 familias fueron afectadas en 23 barrios en las riberas del río Grande de Matagalpa, que cruza la ciudad desde el noreste hasta el suroeste.

567 casas fueron anegadas; 20 viviendas destruidas y más de 250 casas sufrieron daños parciales.

3 puentes peatonales fueron destruidos y seis puentes vehiculares quedaron socavados.

 

Al momento de la emergencia, en labores de rescate y evacuación de personas participaron:

200 miembros de la Policía Nacional

140 soldados del Ejército de Nicaragua

146 miembros del Comupred

70 maestros

60 bomberos

33 médicos del Ministerio de Salud

20 miembros de la Cruz Roja

20 miembros del Codepred

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

Motociclista muere tras accidente en Jinotega

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

ETIQUETADO Colegio Diocesano San Luis Gonzaga, Colegio San Luis Matagalpa, Diócesis de Matagalpa, Mairenita, Profesor Humberto Mairena Miranda, Río Grande de Matagalpa

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 17 octubre, 2017
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Admitió crimen y aseguró que le ofrecieron U$ 10,000 para cometerlo
Artículo siguiente Maduro furioso quiere hablar con directivos de redes sociales en Venezuela
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?