
Los obreros pintan y sueldan verjas y mallas metálicas en los tramos. Esperan terminar en los próximos días para que esté totalmente listo el mercado municipal en la ciudad de San Ramón, departamento de Matagalpa.
El centro de compras, con un diseño moderno, fue construido en dos etapas en las que la municipalidad ha invertido cerca de seis millones de córdobas en total.
La mitad de los recursos fueron invertidos en la construcción de 12 módulos, durante la primera fase; mientras que otros tres millones de córdobas, que cuesta la segunda etapa, comprenden la construcción de otros 18 tramos, confirmó el director de proyectos de la municipalidad, Liesser Aráuz.
Además del respectivo sistema eléctrico, las obras de la segunda fase incluyeron la construcción de un muro perimetral y un área adoquinada para el descargue de productos, a la orilla de la carretera que conduce hacia el municipio de Muy Muy.
“Ya hemos avanzado en las puertas que son corredizas y faltan solo los protectores”, comentó Denis José Soza, uno de los obreros.
El constructor considera que los habitantes de esta pequeña ciudad podrán ahorrar tiempo y dinero porque ya no tendrán que ir hasta los mercados de Matagalpa para adquirir los productos que necesitan.
“Es una felicidad para San Ramón que haya un mercadito bonito y ya eso es un comienzo”, dijo por su parte Lázaro Soza Mercado.
Con ellos coincide Carmen Ocampo, una habitante del barrio 11 de Mayo en San Ramón, quien dice que, con el nuevo mercado “ya uno no tendrá que andar tan largo buscando la verdura para una sopa”.
“Imagínese que para hacer una sopa, una chaya aquí (en pulperías) vale cinco pesos (córdobas), una barbaridad. Ojalá que en el mercado bajen los precios, porque en Matagalpa se halla lo que quiera para un mondongazo bien rico”, agregó Ocampo.
Agroecológico y turístico
De acuerdo con el alcalde de San Ramón, Marvin Aráuz Sobalvarro, el nuevo mercado tendrá “un enfoque agroecológico y turístico”. Además de los productos tradicionales, habrá tramos dedicados al expendio de productos cultivados orgánicamente, así como puestos de artesanías elaboradas en el municipio, además de los rubros en los que destaca el territorio como la maracuyá y la malanga.
También funcionará un centro de información turística donde los visitantes podrán conocer sobre los diversos y atractivos destinos en el municipio.
Facebook Comments