Así fue la participación de los flecheros matagalpas en la Batalla de San Jacinto.
Para septiembre de 1856, William Walker tenía bajo su dominio casi todo el territorio nacional, con la excepción de las dos Segovias (Matagalpa, Nueva Segovia).
Hacia Matagalpa habían logrado escapar algunos dirigentes legitimistas de Granada, Masaya, Managua, Chontales y León después de la toma de Granada por las tropas del partido democrático de Máximo Jerez en 1854 y posteriormente por los filibusteros de Walker en 1855, quien controlaba el resto de las ciudades de la franja del Pacífico.
A esta ciudad llegaron buscando refugio dirigentes como Nicasio del Castillo, Fernando y Diego Chamorro, Fernando Guzmán, Tomas Martínez nacido en Nagarote pero de madre granadina, José Dolores Estrada de Nandaime, José Bonilla, Manuel Gross, Carlos Hofmann, Miguel Vélez, Agustín Benard, Joaquín Zavala, José Luis Coronel, Francisco Sacasa, Domingo Lacayo, Pablo Lanuza, Ramón Machado, y otros, que sumados a los matagalpinos y jinotegas como Perfecto Altamirano, Ramón Castillo, Benito Morales, Nazario Vega, Liberato Abarca, Patricio Centeno, Francisco Amador, Modesto Boníchez, Manuel María Baldizón, León Cantarero, Ignacio Jarquín, Atanasio Aráuz, Cosme Pineda organizaron la defensa nacional.
Le puede interesar: Catrachos, por qué llaman así a los hondureños
Algunos de ellos murieron en batallas anteriores pero otros se les sumaron. Finalmente, el 20 de octubre de 1855 firman el Acta de Matagalpa en la que desconocen el gobierno de Patricio Rivas que había pactado con Walker y reconocen el de Juan José Estrada y prometen sostener la lucha contra los democráticos y los filibusteros hasta derramar la última gota de su sangre por la independencia nacional (Jerónimo Pérez, Obras Históricas Completas. Pág. 217).
El presidente provisional legitimista, Juan José Estrada, quien venía hacia Matagalpa de su exilio en Honduras, estando temporalmente en Somotillo, elevó a Tomas Martínez a General de División y Jefe del Ejército.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Estos patriotas constituyeron en Metapa, la Junta de Recursos para recolectar fondos y así mantener los gastos de este ejército que eran de 8,000 pesos fuertes, su secretario fue Francisco Amador, de Matagalpa. El Ejército del Septentrión constaba con un promedio de 800 hombres (J. Pérez, pp. 262, 269, 270).
En Matagalpa, Jinotega y Metapa, Martínez reclutó soldados, incluyendo indios flecheros matagalpas, sesenta de ellos fueron factor determinante para derrotar a los filibusteros en la Batalla de San Jacinto y liberar a Nicaragua de la ocupación extraña a sus costumbres.
Le llamaron Ejército del Septentrión por estar compuesto mayormente por soldados segovianos e indios flecheros matagalpas —por ser gente de Segovia y Matagalpa— (J. Pérez, 262, 263, 549).
Por ejemplo, de Matagalpa salieron a pie sesenta indios flecheros de Yúcul llegando el 11 de septiembre a la hacienda de San Jacinto; en la batalla del 14, muchos de estos indios matagalpas murieron luchando contra los filibusteros, lo mismo que su jefe, el granadino Francisco Sacasa.
El capitán Carlos Alegría, quien fue herido en batalla, ya convaleciendo en su casa escribió una carta relatando estos hechos, en una de sus partes reconoce lo siguiente: “El 11 llegó una división de sesenta indios con flechas al mando del Mayor Francisco Sacasa que fueron tan útiles a la Jornada del 14”.
Nota: Hay una tradición familiar guardada por 150 años entre las familias Amador y Pineda, de Matagalpa, que me fue transmitida en más de una oportunidad por Salvador Amador Kühl (1922-2005), bisnieto de Francisco Amador (1828- 1904), quién era Secretario de la Junta de Recursos que financió al Ejército del Septentrión.
Refería Salvador que siempre se dijo en familia que cuando se dieron cuenta en Matagalpa de la batalla del 5 de septiembre cerca de Tipitapa, y que los nacionales estaban en apuros de ser de nuevo atacados por los filibusteros, se organizó en Matagalpa una fuerza de voluntarios al mando de los tres jóvenes: Francisco Sacasa, Francisco Amador, quién en la vecindad de Yúcul se encargó de explicar a los indios la urgencia del asunto, entonces estos ofrecieron una fuerza de indios flecheros, y Cosme Pineda quien trataría de buscar más voluntarios entre los ladinos, y Sacasa, quién había llegado recién de Granada, garantizaba tener experiencia militar, comandaría la fuerza.
Los indios salieron a pie de Matagalpa el 9 de septiembre y llegaron a San Jacinto el 11 y combatieron en la batalla del 14. Salvador incluso creía que los indios fueron los que espantaron a los caballos del corral.
Los matagalpas siempre se extrañaron de que Estrada no los mencionara en su Parte de Guerra, y sospechan que el Coronel se había contrariado porque él no había pedido esa fuerza, y no había estimado la llegada imprevista de estos “indios”, por eso quiso mencionarlos en su reporte, pues los veía de menos. Sin embargo, hay evidencia de que su comandante murió y es de suponer que muchos indios también cayeron en combate. Para dilucidar esto, los arqueólogos podrían determinar si se hallaran restos de ellos o de sus armas en los campos de la hacienda de San Jacinto.
Nota de Mosaico CSI
Por iniciativa del historiador Eddy Kühl Aráuz, el Concejo de Matagalpa, en sesión extraordinaria del 9 de septiembre de 2010, emitió una resolución declarando Héroes Matagalpas a los indios flecheros que ayudaron a derrotar a los filibusteros de William Walker en la Batalla de San Jacinto.
En la resolución, los concejales de Matagalpa consideran que “la raza indígena de los matagalpas es orgullosamente la raíz ancestral de nuestra cultura nacionalista y antiimperialista” y que los flecheros dejaron como legado “la defensa de nuestra dignidad y soberanía nacional”.
Aquí la documentación sobre el proceso de esa Ley, disponible en el portal de la Asamblea Nacional de Nicaragua.
Ley-que-declara-héroes-a-los-Flecheros-de-Matagalpa
Posteriormente, en virtud de la Ley No. 808, aprobada el 18 de septiembre de 2012, publicada en La Gaceta No. 185 del 28 de septiembre de 2012, la Asamblea Nacional aprobó la LEY QUE DECLARA A LOS INDIOS FLECHEROS MATAGALPAS, HÉROES DE LA BATALLA DE SAN JACINTO.
Facebook Comments