
El incremento al precio de los combustibles ya se está trasladando a los alimentos y servicios. En Somoto, Nueva Segovia, la libra de queso pasó de 42 córdobas el sábado a cincuenta el domingo. Mientras que en los departamentos del país representantes de taxistas evalúan la posibilidad de aumentar la tarifa del pasaje y en Managua los consumidores buscan estrategias para reducir las horas de uso de sus vehículos.
Los comerciantes de Somoto aseguran que la mayoría del queso que llega es de Chontales y los abastecedores ya aplicaron un incremento, debido al alza en el precio de la gasolina. “Es que el mayorista dice que como el combustible subió de precio no pueden venir con el queso al mismo costo que en las semanas anteriores”, afirmó Armando José Salgado Tinoco, comerciante minorista de Somoto.
Vendedores de frutas, verduras y legumbres de Somoto también estiman la posibilidad de aumentar sus precios, pues los horticultores ya se reunieron para evaluar el impacto en los costos de producción. Sin embargo, temen perder competitividad.
Tarifa bajo estudio
En Estelí, Matagalpa, Jinotega, Somoto y Masaya el precio de la carrera de taxi podría variar, porque los taxistas se han reunido y afirman que no es rentable seguir trabajando con la misma tarifa controlada, pues ahora están pagando más por la misma cantidad de combustible.
Iván García, presidente de la cooperativa Divino Niño, de Estelí, dijo no entender por qué incrementa tanto el precio del combustible en Nicaragua donde existen reservas para un mes, por lo que “no debía afectar la situación de Estados Unidos”.
Mientras tanto, en Managua los conductores de vehículos particulares coinciden en las medidas a tomar para enfrentar el alza.
Mauricio Pérez es comerciante y aseveró: “Ahora lo que voy a hacer es buscar lugares cerca si quiero salir, y optimizar el rendimiento del diesel porque esta situación está insostenible”.
“Esto nos está haciendo ‘paste’, porque uno con costo se gana el billete, ahora tenemos que andar economizando, hay que dejar parqueada la moto para ir al pegue (trabajo) y economizar”, comentó Noel López, un técnico electrónico.
Los consumidores esperan que los precios de los combustibles se estabilicen pronto, porque por ahora en todos los productos y servicios hay amenaza de alzas similares.
Los nuevos precios
24.69 córdobas es el precio del litro de diesel en Managua, en los departamentos la diferencia es de un córdoba más.
30.89 córdobas es el precio promedio por litro de gasolina regular a partir de ayer.
33.47 córdobas es el precio promedio del litro de gasolina súper, que tuvo el mayor incremento esta semana.
(Con colaboración de Luis Eduardo Martínez, Roberto Mora, Sara Ruiz y Noel Gallegos).
Facebook Comments