
Luis Eduardo Martínez M., LA PRENSA
“Había un empalme de caminos entre Wasaka y una finca que se llamaba La Dalia y ahí fue haciéndose un caserío”, relató Erick Yamil López Hernández, estudiante de sexto grado de primaria, sobre el surgimiento de la actual cabecera municipal de El Tuma-La Dalia, municipio que este jueves cumplió 28 años de haber sido erigido a tal categoría.
López y otros alumnos de tercero a sexto grado de la escuela Luis Alfredo Lacayo, de El Tuma, pintaron un mural y crearon una maqueta para contar la historia del municipio, durante una expo feria realizada este jueves en ocasión del 28 aniversario.
Actividades deportivas, además de una feria gastronómica y hasta concursos para premiar la foto más antigua tomada en el municipio, fueron parte de los festejos del día. Pero, conocer la historia contada por los alumnos de diferentes centros escolares, llamó la atención de los asistentes.
Antiguos negocios
López enumeró a algunos de los primeros pobladores: Abelino y Francisco Hernández, entre otros. Auxiliándose con la maqueta explicó sobre la ubicación de los antiguos negocios como “La Ventona” y otros sitios de referencia, como el cuartel de la Guardia Nacional en los años 70.
Verónica del Carmen Aguilar Martínez, directora de la escuela donde estudia López, comentó que “es bonito involucrar a los niños en la historia de nuestro municipio y compartirla con la población”.
El café, principal rubro económico del municipio, propició el incremento poblacional en el territorio que hoy cuenta con aproximadamente 80,000 habitantes en más de un centenar de comunidades rurales y cinco concentraciones poblacionales con características urbanas: La Dalia, El Tuma, La Mora, El Hular y El Carmen, explicó el alcalde sandinista Jaime Aráuz, durante el evento.
Buscan ser ciudad

La Dalia, como cabecera municipal, cuenta con aproximadamente 13 mil habitantes y el gobierno municipal hace las gestiones para que la Asamblea Nacional pueda erigir el poblado a categoría de ciudad.
Instalaciones deportivas, incluyendo el remozado estadio municipal Francisco “Panchón” González, un hospital primario, parques, presencia de entidades financieras y delegaciones de gobierno, mercado, etc. Son algunas de las razones por las que el poblado quiere ser ciudad.
Además de algunas actividades deportivas, el domingo 20 de agosto cerrarán las fiestas por el aniversario de El Tuma-La Dalia con un hípico campesino a partir de las 10:00 a.m. en las calles del poblado.
Facebook Comments