Matagalpa vs Dantos, quién prevalecerá

Mosaico CSI
8 Min Read

Superando diversas dificultades a lo largo de la temporada regular, hay signos de mejoría en los Indígenas de Matagalpa que este jueves 10 de agosto comenzarán una de las series de cuartos de final del Pomares, enfrentándose a los Dantos del Ejército.

Son los campeones más recientes de los Pomares. La tropa militar dirigida por Luis Santiago Ulloa defiende el título que ganó en 2016; mientras que los Flecheros comandados por el debutante manager Sergio Mena conquistaron el título en 2015.

Este año la tropa militar tuvo balance de 61-27 en las dos rondas previas, mientras que los Indígenas, afectados por lesiones en sus principales flecheros, terminaron con 47-40.

Ofilio Castro (.395); Rafael Estrada (.360, 15 jonrones y 71 impulsadas) y Benjamín Alegría (.330, 23 dobles y 9 vuelacercas) figuran entre los artilleros de cuidado en la ofensiva militar que, además, tuvo a otros cinco bateadores encima de .300 en promedio de bateo.

Matagalpa, por su parte, tuvo a cinco bateadores sobre .300 en la temporada, aunque a ellos se suma el aporte (en menor cantidad de turnos con el equipo) del refuerzo Antenor López (.424 con 8 dobletes) y del veterano Omar Herrera (.333 con dos dobles y un jonrón).

En picheo, los Dantos tuvieron una efectividad colectiva de .348, mientras la Tribu septentrional terminó las rondas regulares con 4.34.

DANTOS VS MATAGALPA
Los Indígenas de Matagalpa han dominado a los Dantos. MOSAICO CSI/ARCHIVO

Jorge Bucardo (11-3, 7 siete salvados y 1.10), quien se quedó con el liderato de efectividad en la Liga; así como Gustavo Martínez (9-4 y 3.44); el refuerzo Luis Somarriba (3 salvados y 3.38); además de Jason Laguna (9-5 y 4.89), Miguel Rojas (7-2 y 2.48), son algunos de los tiradores capitalinos.

En recuperación

Al menos para el primer desafío, los Indígenas no podrán contar con Emilio Villegas (.341) debido a una lesión, aunque el antesalista de la Tribu está en franca recuperación y este viernes 11 de agosto tendrá una nueva valoración médica sobre su condición y es posible que pueda jugar en el segundo juego de la serie, previsto para el sábado 12 de agosto en Matagalpa.

Mientras tanto, Jean Franco Flores (.313), Marvin Treminio (.286), Antenor y el receptor suplente Julio Escobar han ido recuperando de las lesiones sufridas y se espera que puedan ingresar a una nueva “hot hand” o racha positiva en la postemporada.

En picheo, los Indígenas mostraron mayor consistencia en las últimas series, particularmente entre sus abridores y en la Tribu hay confianza en que extenderán el buen momento, con el aporte de los refuerzos Yeffry Sánchez (3-0 y 3-14) y Yorling Delgadillo (2-0 y 4.76).

Wilder Rayo (7-9 y 3.64) con 12 aperturas de calidad en la campaña; Yeffry, Berman Espinoza (5-5 y 3.15) podrían ser los abridores de la Tribu en la serie frente a los Dantos.

Sin embargo, la estrategia del “Cacique” de la Tribu, Sergio Mena, será resolver juego por juego, de modo que Berman podría ser utilizado como relevista si las circunstancias lo exigen, de modo que Wilfredo Amador (5-2 y 5-14), Lurgen Rayo (3-0 y 5.67) estarían listos como posibles abridores.

César Orozco (9-6 y 5.40) más Carlos Dariel Rayo (3-5 y 3.82) estarán atentos en el bullpen.

Antecedentes

Los Dantos solo han avanzado una vez a la postemporada y terminaron campeones (2016); en cambio, los Indígenas son la franquicia más exitosa de este siglo en el beisbol nacional y en la nueva fase de los Pomares fueron Campeones en 2012 y 2015; además de semifinalistas en 2014 y 2016.

De manera que la experiencia en series cortas o de playoffs es otro punto a favor de Matagalpa que además tiene los títulos de 2000, 2006 y 2008.

Matagalpa y Dantos se han enfrentado únicamente en rondas regulares y los Flecheros han ejercido un amplio dominio sobre la artillería militar. De 32 partidos que han disputado, los Indígenas han ganado 21 veces y los capitalinos 11.

Los Dantos nunca han ganado una serie y lo más que han podido conseguir es nivelar 2-2 en cuatro ocasiones. Mientras tanto, la Tribu septentrional ha vencido tres series 3-1 y una serie por barrida 4-0.

La última vez que se enfrentaron, fue en la primera fase de 2017 y la serie terminó en empate.

El miércoles 8 de marzo, Wilder caminó 6.2 entradas en el estadio Chale Solís, aislando media docena de imparables, admitiendo solo una carrera, llevando a los Indígenas a una victoria de 8×5 de los Indígenas. Dos carreras en el segundo inning y seis en el cuarto capítulo, coronadas por un vuelacercas de dos carreras de Marvin y dobles productivos de Enmanuel Treminio y Fausto Suárez, marcaron la diferencia a favor de los norteños.

Mientras que el viernes 10 de marzo, en Managua, los Flecheros se impusieron ajustadamente 6×5 con un estupendo relevo de César y salvamento de Francisco Valdivia. Enmanuel decidió ese encuentro con un sencillo en la séptima entrada.

El tercer juego de la serie fue el 11 de marzo también en Managua y los Dantos vencieron 4×1. Gustavo Martínez por los locales y Berman, por la Tribu, lanzaron seis entradas sin carreras cada uno y la decisión quedó en manos de los relevistas.

Berman Espinoza, por los Flecheros y Gustavo Martínez, por los capitalinos, protagonizaron un estupendo duelo de abridores, colgando seis argollas cada uno en el marcador. Sin embargo, la decisión del partido quedó en manos de los relevistas. Hilario Urbina fue el ganador y Walner Dávila perdió.

En el último juego, el domingo 12 de marzo en Matagalpa, los Dantos vencieron 8×6. César perdió y ganó el relevista Carlos Berríos. Los Indígenas ganaban 3×2 en el octavo, cuando explotó César y los capitalinos daban vuelta al marcador 4×3 con una “bomba” impulsadora de dos de Benjamín Alegría. Los Dantos marcaron 4 más en la novena ante Francisco, ampliando la ventaja a 8×3. Un jonrón de Johnny Trewin, saliendo como emergente (estaba lesionado) con dos en circulación ante Henry Córdoba, estableció el 8×6.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario