[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Fueron tres desafíos en los que prevaleció la pólvora, de la reciente serie entre la Costa Caribe —máximos ganadores de la primera ronda— y los Indígenas de Matagalpa. Marvin Treminio, el receptor de los Flecheros, tuvo una de sus mejores actuaciones en la campaña, aunque todavía resiente una lesión en la mano izquierda.
De manera colectiva, los costeños tuvieron mejor promedio ofensivo (.339) que la Tribu septentrional (.308). La tropa que dirige Derlin Rodcliff Downs conectó 38 imparables (2 dobles y 4 jonrones) en 112 turnos, marcó 28 carreras, recibió 16 boletos, se ponchó 17 veces, se sacrificó en cinco oportunidades y estafó cuatro colchonetas.
Por su parte, la Tribu de Sergio Mena ligó 32 imparables (8 dobles y 4 flechazos de largo alcance) en 104 visitas al plato. Los Flecheros fabricaron 24 carreras, recibieron 19 bases gratis, abanicaron en 20 ocasiones, se sacrificaron dos veces y robaron solo dos colchonetas (ambas Martín Espinoza).
A nivel individual, por Matagalpa destacó la actuación de Marvin, quien promedió .600 por seis indiscutibles en diez visitas oficiales al pentágono.
El receptor norteño bateó cuatro extrabases (dos dobletes y dos vuelacercas), para un envidiable slugging de 1.400, remolcando 10 carreras y anotando otras cinco, involucrándose en poco más del 60 por ciento de las anotaciones de los Indígenas.
Marvin también recibió cuatro boletos y ligó un elevado de sacrificio, en una de sus mejores series, para volver a incrementar a más de .300 su promedio ofensivo en la temporada (ahora resume .309).
Mientras tanto, Daniel Hernández ha tenido un buen repunte y ha incrementado su promedio a .293 en la temporada. En los tres partidos ante la Costa bateó de 11-5 (.455) con dos dobletes, dos carreras anotadas y una producida más tres bases recibidas.
El refuerzo Antenor López solo vio acción en los últimos dos partidos y bateó de 9-3 (.333) con un doble y un ponche.
Francisco en picheo

La actuación ofensiva en la serie golpeó al picheo de ambos conjuntos. En los tres partidos, los caribeños resumieron una efectividad colectiva de 5.67, debido a que permitieron 17 carreras limpias —de 24 en total— en 27 entradas.
Mientras que el picheo de los Indígenas admitió 26 carreras limpias, de 28, en 28 innings completos, para una elevada efectividad de 8.36.
Individualmente, Francisco Valdivia actuó en el tercer juego como relevista, lanzando cinco entradas en las que aisló cuatro imparables y cuatro boletos, sin permitir carreras y mantener inmaculada su efectividad (0.00) en la serie.
El tirador de Chagüitillo, Sébaco, que combina disparos rápidos con un desconcertante cambio de velocidad, abanicó a cinco bateadores costeños.
En recorridos más cortos, los hermanos Lurgen y Carlos Dariel Rayo lanzaron una entrada y un tercio cada uno, mientras que Laureano Matamoros lanzó un episodio completo y ninguno admitió carreras.
De los refuerzos, Yorling Delgadillo lanzó 3.1 entradas en las que admitió siete imparables y tres anotaciones (todas limpias) con tres bases y dos ponches para una efectividad de 8.10.
Mientras tanto, el zurdo Yefri Sánchez abrió el tercer duelo y en 2.2 entradas permitió ocho carreras, seis merecidas, con dos boletos y un ponche, más tres atrapados fuera de base y su efectividad en la serie fue de 20.25.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments