[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]
Mientras el picheo de los Indígenas de Matagalpa tuvo en junio un mes oscuro, con excepción de ligeras mejorías individuales para algunos lanzadores, la ofensiva experimentó repuntes y Martín Espinoza fue el “flechero” más destacado en la Tribu septentrional.
Durante el cuarto mes de competencia en el Pomares, los Indígenas enfrentaron a los Tiburones de Granada (ya eliminados); Indios del Bóer; San Fernando, de Masaya; Cañoneros de Madriz y un partido (ya de la segunda ronda) contra la Costa Caribe, realizado el 31 de junio.
Ocho bateadores de los Indígenas promediaron encima de .310 y de la alineación habitual, solo Johnny Trewin (.281) y Fausto Suárez (.228) batearon menos de .300.
Fueron 17 juegos en ese mes —las estadísticas de la Liga ya incluyen oficialmente los números del juego que Matagalpa empató a 8 carreras con Masaya el 17 de junio— y los Indígenas obtuvieron un promedio ofensivo de .308 —de manera colectiva—, logrando conectar 34 extrabases.
Individualmente, la actuación de Martín superó, en cantidad de juegos y turnos oficiales, a las obtenidas por Walter Castrillo y Marvin Treminio, que le superan en promedio.
El versátil jardinero central de los Indígenas conectó 22 imparables (la mayor cantidad individual en el equipo, en el mes de junio) en 57 turnos oficiales, con tres dobles, dos triples y dos cuadrangulares, remolcando 14 carreras (también cifra máxima en la Tribu) y resumió un promedio de .386.
Martín negoció tres boletos, robó cinco bases y anotó 12 carreras, se ponchó seis veces, se sacrificó en una ocasión y además ligó un elevado de sacrificio.
Jean Franco Flores bateó 19 hits en 51 turnos, para .373 de promedio, con 12 impulsadas, 11 anotadas, dos dobles y dos jonrones.
Con menos turnos, Walter consiguió el mejor promedio (.471), debido a ocho imparables en 17 visitas al pentágono, con dos dobletes y un triple; mientras que Marvin bateó .391 por nueve indiscutibles en 23 veces al bate. El receptor “flechero” produjo 11 carreras y anotó siete; conectó un doble y dos flechazos de largo alcance.
Picheo golpeado
Los lanzadores de la Tribu septentrional ganaron 7 y perdieron 9 juegos en junio, con un juego salvado y lanzando para una efectividad de 6.05 de manera colectiva durante el mes de junio.
Francisco Valdivia, en 5.2 entradas lanzadas durante el mes, ganó uno y salvó uno. No permitió carreras y fue el único lanzador que mantuvo su efectividad en 0.00.
Carlos Dariel Rayo (2.53 en diez entradas y dos tercios), con un triunfo y una derrota, obtuvo la segunda mejor efectividad en el mes.
Mientras que los abridores, con mayores recorridos, fueron los más golpeados y entre ellos, Walter Reyes (3.60 en 15 entradas) destacó con la mejor efectividad.
Berman Espinoza lanzó en el mes para 4.57 en 21 innings y dos tercios; mientras Wilder Rayo lo hizo para 6.38) en 18 entradas y un tercio lanzadas.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments