[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Cada día, Jahaira Soza se instala en la caseta de una parada de buses, a la orilla de la carretera que cruza el poblado de El Tuma, una de las principales concentraciones urbanas del municipio El Tuma-La Dalia, donde ella ha improvisado un puesto en el que vende elotes cocidos y güirilas con cuajada.
Es uno de los puestos más recientes entre decenas de tramos que, desde el punto conocido como El Pochote, han existido siempre a la orilla de la carretera, donde se concentra la mayor actividad comercial de este poblado.
Soza admite que el lugar donde tiene el puesto de venta “no presta las condiciones”, sin embargo, ella está optimista porque justo al frente, la municipalidad está construyendo un moderno mercado que incluirá una parada de buses bajo techo.

En una primera fase, ya construida, la municipalidad invirtió aproximadamente 7.5 millones de córdobas para el movimiento de tierra y nivelación del terreno, compra de materiales y la construcción de los primeros tramos, explicó Jaime Aráuz Centeno, alcalde de El Tuma-La Dalia.
Diseño
Según el alcalde Jaime Aráuz Centeno, el mercado de El Tuma será “uno de los mejores” en el departamento de Matagalpa, “en términos arquitectónicos es adecuado a las condiciones del lugar, los espacios son amplios y la gente está orgullosa”.
Segunda fase
Una cantidad similar está siendo invertida en la continuación del proyecto en su segunda fase y el mercado estaría listo en noviembre próximo, señaló Aráuz, indicando que el centro de compras tendría 72 tramos en total.
Sin embargo, en alianza con el sector privado, habría inversiones posteriores para incrementar la cantidad de espacios para el comercio en El Tuma.
Soza, en su puesto de elotes y güirilas, elogió el diseño que tiene el mercado, porque considera que “nos va a favorecer y ahí habrá también más seguridad para vendedores y compradores”.
En tanto, Aráuz comentó que las condiciones actuales en las que están los comerciantes, además de riesgos para ellos también provoca problemas con el creciente tráfico vehicular, pues se trata de la vía que conduce a la cabecera municipal en el poblado de La Dalia y a otros municipios vecinos como: Rancho Grande, del departamento de Matagalpa; El Cuá y San José de Bocay, en Jinotega y Waslala, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments