Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Grisi siknis ataca a pobladores de Walakistan en Wiwilí
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Grisi siknis ataca a pobladores de Walakistan en Wiwilí

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 7 abril, 2017
Compartir
4 Min Read
Los afectados por grisi siknis presentan un comportamiento violento y han dañado más de un centenar de casas. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Contents
Violencia y destrucciónNo pueden ni cocinar ni atender cosechas
Grisi siknis
Los afectados por grisi siknis presentan un comportamiento violento y han dañado más de un centenar de casas. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.

Nadie asoma y pareciera que los casi 4,000 habitantes abandonaron Walakistán, una comunidad del Territorio Indígena Miskitu Indian Tasbaika Kum (MITK), en las riberas del río Coco, municipio de Wiwilí, departamento de Jinotega, donde un brote de grisi siknis paralizó todo tipo de actividad.

El grisi siknis es un padecimiento que afecta a las poblaciones miskitas, que inicia con fuertes dolores de cabeza, convulsiones y otros síntomas hasta que el comportamiento del individuo se vuelve violento. También ha habido reportes sobre brotes del síndrome en comunidades mayangnas.

En Walakistán hay 51 personas afectadas. La mayoría son varones entre 10 y 20 años, dijo Ervin Martínez Salomón, presidente del Gobierno Territorial MITK, indicando que “esta situación es del pleno conocimiento del Ministerio de Salud (Minsa)”.

Martínez dice que también le reportaron 24 casos en Tarandak, una comunidad de otro territorio indígena, el Kipla Sait Tasbaika, a orillas del río Lakus.

Según el dirigente del territorio MITK, “hemos tratado de trabajar con los recursos locales, que son las curanderas que nos han apoyado en otras ocasiones, ahorita estamos trabajando con una de ellas”.

Mientras que con el Minsa han establecido coordinaciones para el suministro de los materiales primarios que requieren las curanderas: “Ella ocupa azufre, azulillo, ajos, candelas, colonias, entre otros”, dice Martínez.

Agrega que “tenemos una preocupación muy grande, la mayor parte son estudiantes, los niños no pueden salir de las casas, nadie puede ir a bañarse al río, es bastante lamentable”.

Violencia y destrucción

Grisi siknis 1
El auditorio comunal de Walakistán permanece cerrado y semidestruido ante la crisis que ha generado el grisi siknis en esa comunidad. LA PRENSA/L.E. MARTÍNEZ M.

Al momento, los afectados por grisi siknis han destruido 40 casas totalmente y además el Gobierno Territorial MITK contabiliza más de un centenar de viviendas destruidas parcialmente.

“Son casitas sobre zancos hechas después del (Huracán) Mitch (1998) y ya dieron su vida útil, entonces cuando llegan estos jóvenes las destrozan”, dijo Martínez.

“Esa es otra preocupación, porque puede ser que ella (la curandera) nos dé la sanación de los muchachos, pero, después, con esas casas destruidas, ¿quién nos puede apoyar en esa parte?”, dijo Martínez.

No pueden ni cocinar ni atender cosechas

De hecho, el dirigente indígena advierte que sufrirán hambruna en la comunidad. Los afectados por grisi siknis llegan a desconocer a sus familiares y por eso todas las actividades se paralizan, hasta las religiosas.

“Las amas de casa no pueden ni cocinar”, refiere Martínez, indicando que encender el fogón implica el riesgo de que un joven afectado por grisi siknis “agarre un tizón prendido y vaya a pegarle fuego a alguna casa, porque ya ha habido ese tipo de casos”.

“Nadie va a atender sus cosechas por estar pendiente de sus familiares afectados por el grisi siknis”, afirma el presidente del territorio MITK, explicando que hay pérdidas en la cosecha de frijol del subciclo productivo de apante, que estaba en la fase de arrancar las matas.

La agricultura y la güirisería, principales actividades laborales, están detenidas. Los niños tampoco pueden ir a la escuela.

De hecho, una empresa que está ejecutando la construcción del centro escolar Róger Salgado, en Walakistán, quiere abandonar la obra por temor a agresiones de parte de quienes padecen grisi siknis.

[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Exiliados exigen liberación del obispo de Matagalpa

Beisbolista de Matagalpa muere en accidente en Costa Rica

Iglesia anglicana solidaria con obispo de Matagalpa

Piden medidas cautelares para obispo de Matagalpa

Al menos 6 muertes homicidas en Jinotega y Matagalpa

ETIQUETADO Grisi siknis, Walakistán, Wiwilí

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 7 abril, 2017
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Estudiantes en tradicional viacrucis en Matagalpa
Artículo siguiente Flechazos de Fausto y Evert dan triunfo a Indígenas sobre Jinotega
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Exiliados piden liberación del obispo Álvarez
Exiliados exigen liberación del obispo de Matagalpa
Sociedad 21 febrero, 2023
Beisbolista Abraham Zamora
Beisbolista de Matagalpa muere en accidente en Costa Rica
Sociedad 20 febrero, 2023
Obispo Álvarez 29 junio 2022
Iglesia anglicana solidaria con obispo de Matagalpa
Sociedad 20 febrero, 2023
Monseñor Álvarez
Piden medidas cautelares para obispo de Matagalpa
Sociedad 20 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?