[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

En Colombia 92 personas murieron y al menos 212 resultaron heridas tras una avalancha en el municipio de Mocoa, en el sur del país, ocasionada por el crecimiento de varios ríos tras las fuertes lluvias de los últimos días, informó este sábado la Cruz Roja colombiana. El número de desaparecidos continúa siendo indeterminado.
El desastre se produjo luego de varias horas de intensas lluvias desde la noche del viernes, que provocaron el desbordamiento de ríos y quebradas que se salieron de cause destruyendo decenas de viviendas, puentes y arrastrando vehículos a su paso, dijo el alcalde de Mocoa, José Antonio Castro.
En un primer momento, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, había hablado de una «situación es bastante crítica», con «personas fallecidas, entre estos varios menores y unos adultos que están en proceso de identificación».

Mocoa, con unos 100.000 habitantes, es la capital del selvático departamento del Putumayo, una región petrolera y agrícola fronteriza con Ecuador y Perú. «Nosotros a las 11 de la noche nos damos cuenta que el río sonaba intensamente, muchos estruendos, entonces me levanto con mi esposa y mi papá y salimos en un vehículo de la familia», relató William Ramírez.
Vídeos de teléfonos celulares mostraron decenas de pobladores buscando sobrevivientes en medio de casas destruidas, de gigantescas rocas y de los escombros que arrastró la avalancha.
«Es una franja bastante grande, gran parte de esa población numerosa prácticamente se la llevó la avalancha, (…) fueron advertidos con tiempo y lograron salir personas, pero las casas fueron borradas prácticamente en 17 barrios», dijo el alcalde de Mocoa.
Colombia enfrenta una fuerte temporada de lluvias que han ocasionado emergencias en diferente regiones del país de 49 millones de habitantes.
Fuente: Infobae/con información de Reuters
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments