[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Por un aguacero que inició a las 4:00 p.m. y que duró hasta entrada la noche del 14 de marzo, fueron sorprendidos los habitantes del municipio de Waslala, en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), donde hubo reportes de afectaciones en cosechas de frijol y la red vial.
Las autoridades municipales prácticamente activaron el Comité Municipal de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (Comupred) y estaban coordinando con el Ejército la atención de una eventual emergencia, confirmó telefónicamente el alcalde liberal de Waslala, Luis Ramírez.
“Esta lluvia nos agarró movidos”, dijo Ramírez, indicando que en ese municipio solo cuentan con la institución castrense, puesto que los funcionarios de las delegaciones de los ministerios estatales “se dedican nada más al proselitismo”.
Según el alcalde, las lluvias en esta época “son anormales” en Waslala y este 14 de marzo, después de un día soleado y caluroso “comenzó a llover fuertemente desde las 4:00 p.m. con truenos y todo y no para, ha caído cualquier cantidad de milímetros de lluvia”.
Aunque el torrencial sorprendió a los habitantes de la zona, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) había advertido lluvias en el noroccidente del país y en las Regiones Autónomas del Caribe.
“Fue un día caluroso y no se esperaba lluvia, pero es tan fuerte el aguacero que el camino (entre las comunidades de San Pablo de Kubalí y Puerto Viejo) parece una quebrada”, comentó Loyrect Argüello, productora de Waslala.
En algunas comunidades falló el servicio eléctrico, mientras que hubo productores que reportaron pérdidas de frijol recién cosechado y pendiente de “aporreo”.
Waslala es uno de los municipios que más produce frijol en el país durante el subciclo productivo de apante, con cosechas que históricamente han superado los 600 mil quintales del grano, según cifras oficiales.
A criterio de Ramírez, las afectaciones provocadas por lluvias como la de este martes “son incalculables”. “Se está cosechando frijol de apante, entonces la gente tiene sus frijoleras arrancadas y no pueden aporrear, entonces el frijol se nace”, explicó Ramírez.
Agregó que también hubo afectaciones todavía sin cuantificar en algunos caminos del municipio.
¿Qué tipo de clima hay en Nicaragua?
La precipitación en el territorio del Caribe Norte ocurre en una temporada natural de tiempo seco en Nicaragua, que abarca de noviembre a abril de cada año, mientras que el período húmedo se extiende de mayo a octubre.
El Gobierno de Nicaragua ha orientado a sus instituciones del clima determinar qué tipo de temporada habrá en este año y si el cambio climático alterará la naturaleza.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments