[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Surgieron vientos de cambio en los Indígenas de Matagalpa, con varios de sus principales Flecheros afectados por lesiones y la inscripción más próxima será la del veterano Omar Herrera, quien volverá como cuarto en el orden ofensivo de la Tribu septentrional.
Herrera podría ver acción en la serie que los Indígenas comenzarán el jueves próximo contra los Leones de León en el estadio Héroes y Mártires de Septiembre en la ciudad occidental.
Con su experiencia, Omar aportaría en el núcleo ofensivo de la Tribu y actuaría principalmente como bateador designado, aunque también alternaría con Jean Franco Flores en la custodia de la inicial.
En 2016, el veterano arquero norteño conectó 99 imparables y fue apenas el cuarto pelotero nacido en el departamento de Matagalpa en cruzar la marca de 1,000 hits en su carrera.
“Asuntos personales” le impidieron comenzar esta temporada con los Indígenas, aunque lleva varias semanas entrenando con la Tribu.
Aunque no ha sido confirmado, para inscribir a Omar, el manager Raúl Marval podría decidirse por dejar en la reserva al joven Erick Flores, quien en 13 turnos solo ha ligado un imparable, para un raquítico .077 de promedio.
Picheo espera
Mientras tanto, el diestro Jonathan Trewin, ha estado entrenando con los Indígenas y es factible su pronto retorno al beisbol superior, en la pretensión de fortalecer el cuerpo de lanzadores que en las primeras tres series ha mostrado inconsistencia, sobre todo con algunos relevistas.
De hecho, los lanzadores de Matagalpa tienen una efectividad colectiva de 5.36, con todo y que sus abridores tuvieron presentaciones de calidad, principalmente en los últimos dos desafíos frente Chontales y la última serie contra los Dantos.
Berman Espinoza (0-1) lidera al staff con una efectividad de 2.81, producto de cinco anotaciones —todas limpias— en 16 entradas lanzadas, en las cuales abanica a 19 contrarios y solo otorga cuatro boletos.

Le sigue el joven Carlos Dariel Rayo (0-1), quien en 15 innings lanzados (tres aperturas) admite seis anotaciones (todas merecidas) para una efectividad de 3.60, con nueve abanicados y siete pasaportes.
Los demás lanzadores de Matagalpa permiten más de cuatro carreras por cada nueve entradas, aunque en casos como el de Wilfredo Amador (1-0 y 4.05), fue golpeado con tres carreras limpias en la primera serie en la que actuó como relevista contra Carazo, pero luego tuvo aperturas de calidad contra Chontales y Dantos.
En cambio, César Orozco (2-1 y 4.50) tuvo buenas actuaciones aún contra los Dantos, cuando falló el estelar rematador Francisco Valdivia, quien antes aseguró cinco victorias, apuntándose los rescates.
Lesiones
Martín Espinoza, con afectaciones en pierna y hombro; Marvin Treminio ha sido “persignado” por fouls de bateadores contrarios aun con la protección con la que dispone como receptor; Johnny Trewin, con afectación en la pierna; Jean Franco y Evert Andino, también con lesiones en piernas, han tenido que ver acción en su afán de aportar al equipo.
De los Flecheros titulares, solo Evert (.375) y Johnny (.349) superan los .300 de promedio. Marvin (.294) es el más cercano a esa cifra.
En tanto, los Flecheros más jóvenes han sido reducidos por el picheo oponente.
Emmanuel Treminio (.227); Erick Flores (.077), Jery Treminio, Julio Escobar y Walter Castrillo juntos batean para .122 por seis imparables en 49 turnos. Emmanuel lleva cinco hits en 22 turnos y remolca media docena de carreras.
Facebook Comments