[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

De forma unánime los abogados defensores de los nueve condenados por supuestamente participar en la masacre del 19 de julio de 2014, donde murieron cinco personas y unas 40 resultaron lesionadas, pidieron la absolución de sus representados por considerar que no existen pruebas contra ellos, porque los testigos y peritos llegaron a mentir al juicio.
“Pido que se revoque la sentencia para mis representados por ser violatoria, inquisidora y herrada”, dijo Marlon Aburto, una de las defensas.
Esta misma posición fue tomada por las cuatro defensas en el caso, ante los magistrados de la Sala Penal Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua.
Los procesados recurrentes fueron nueve, aunque en sala solo estuvieron presentes siete, porque el sistema no llevó a los otros dos.
Entre los procesados están: Leonel Antonio Poveda, Zacarías Cano, Wilfredo Balmaceda, José Cortez Dávila y el transportista Walter Balmaceda Ruiz.
A ellos junto con siete más, los procesaron por los hechos ocurridos el 19 de julio del 2014, cuando unos desconocidos atacaron con piedras y dispararon contra la caravana de buses que trasladaba a simpatizantes del partido Frente Sandinista a la Plaza La Fe en Managua, donde celebrarían el acto del 19 de julio de ese año.
Producto del ataque fallecieron cinco personas y unas 40 resultaron lesionadas.
No hay pruebas
Sin embargo, para las defensas estos hechos no fueron probados por el Ministerio Público porque hubo muchas inconsistencias en los relatos de los testigos, que la mayoría eran policías.
Además, alegan que introdujeron prueba ilegal porque violaron todos los procedimientos: está el “experimento” de un video que realizó la Policía como supuesta reconstrucción de los hechos en el lugar, donde cada acusado admitía los hechos. “Ese experimento fue un show publicitario, para los medios de comunicación, ninguna defensa participó en esa supuesta reconstrucción, solo la Policía y la Fiscalía”, dijo Aburto.
También criticaron la supuesta forma en que encontraron las supuestas armas con que dispararon contra la caravana, porque dijeron que estaban en sacos tirados en una finca y que el clima estaba lluvioso, pero los sacos en que llevaron las armas estaban más que limpios.
“Los testigos simplemente vinieron a mentir”, dijo Paulino Salazar, otra de las defensas.
Mientras, Félix Pedro Ocampo, otra de las defensas, dijo que el caso se había esclarecido para los medios de comunicación, pero no para la Policía.
Los magistrados de la Sala Penal Uno del TAM dijeron que se pronunciarán en su término por medio de auto, que será notificado a cada defensa.
Fiscalía pide confirmar
El fiscal Lenín Castellón solicitó a los magistrados de la Sala Penal Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, que desestimaran lo dicho por las defensas porque llegaron a descalificar la investigación de la Policía Nacional ya que simplemente la sentencia del juez Edgard Altamirano no les beneficia .
“La sentencia simplemente no se apega a lo que ellos quieren y es lógico que vengan a pedir lo contrario”, dijo Castellón, quien pidió que se confirmaran las penas dadas en primera instancia.
Tres de los 12 procesados ya están en libertad desde el año pasado. Estos son José y Gregorio Torres y Erick Salgado, conocidos como los “Tirapiedras”, quienes fueron condenados a 2 años de cárcel por daño agravado.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments