[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]
Miembros de la Unión Nacional de Estudiantes (UNEN) se tomaron este lunes los recintos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) a nivel nacional para protestar por las “decisiones arbitrarias” que realizan las autoridades centrales de esa casa de estudios.
Allan Martínez, presidente de UNEN en la UNAN-Managua, afirmó que la inconformidad de los estudiantes se debe a que las autoridades universitarias dispusieron que los grupos estudiantiles serán organizados por clases y no por carrera, lo que dificulta la organización del gobierno estudiantil.
Martínez agregó que han sostenido reuniones con las autoridades de la UNAN pero que no han sido escuchados, es por ello que decidieron tomarse todos los recintos de la universidad.
Este domingo las autoridades de la UNAN emitieron un comunicado en el que anunciaron la suspensión del inicio de clases, que estaba previsto para este lunes seis de marzo, pero fue pospuesto para el próximo lunes 13 de este mes. Hubo estudiantes que no se enteraron del comunicado y llegaron a los recintos universitarios.
Estudiantes del Alto Wangki Bocay llegaron con sus maletas a la UNAN-Managua sin saber que el inicio de clases fue postergado. @laprensa pic.twitter.com/K9DWVDzavt
— Ivette Munguia (@Ivymunguia) 6 de marzo de 2017
“No a las decisiones arbitrarias”, “Quiero mi aula”, “Respeten la Ley 89”, se lee en varios de los carteles que fueron colocados en los portones de entrada de la UNAN-Managua.
Estas son las demandas que hacen los miembros de UNEN a las autoridades de la UNAN-Managua. @laprensa pic.twitter.com/03tO3KWeWe
— Ivette Munguia (@Ivymunguia) 6 de marzo de 2017
Los representantes de la UNEN emitieron un pronunciamiento en el cual indican que “condenamos enfáticamente las decisiones arbitrarias de parte de las autoridades universitarias, sin haber recurrido a los mecanismos de consulta con los órganos de co-gobierno estipulados en la Constitución Política, en la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior (Ley 89)”.
Asimismo, el documento puntualiza que “demandamos a las autoridades universitarias que consideren los planteamientos de los estudiantes, siendo estos el factor clave del desarrollo y existencia de las instituciones de educación superior y, por ende, los más afectados con la imposición de esta medida”.
Farem-Estelí
Decenas de estudiantes de la Facultad Regional Multidisciplinaria Farem-UNAN, en Estelí, se tomaron desde las 9:00 de la noche de este domingo las instalaciones de esa universidad.
Varios de los alumnos señalaron que mantendrán la protesta, de forma pacífica, hasta que sus demandas tengan una respuesta.
Ramón Canales Zeas, presidente en Estelí de la UNEN, comentó a distintos medios que situaciones irregularidades “como la entrega de becas, las aulas demasiado llenas y problemas por la matrícula en línea” son las que han promovido la protesta.
Máximo Rodríguez, decano de la Farem-Estelí, manifestó que los estudiantes no están protestando contra el partido de Gobierno, sino contra la universidad. Pero no dio más detalles.
También en Matagalpa, dirigentes de la Unen se tomaron desde las cinco de la mañana el recinto universitario Mariano Fiallos Gil en protesta por los cambios que consiste en que los grupos serán organizados por clase y no por carrera. Otra razón es que los nuevos ingresos de la carrera de enfermería tendrían que recibir clases en el recinto del antiguo Centro Popular de Estudios Superiores debido al mismo cambio.
El recinto universitario Mariano Fiallos de la UNAN en Matagalpa también fue tomado por miembros de UNEN @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/s2pSyQi4hF
— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) 6 de marzo de 2017
En Carazo
Con candados se mantienen los portones del Farem-Carazo en protesta por el cambio que decidieron hacer las autoridades universitarias de implementar los grupos de estudiantes por clases y no por carrera. Elder Estrada, presidente de UNEN en el departamento manifestó que ese sistema es un desorden porque tienen que andar buscando por secciones.
Estrada agregó que las autoridades no los tomaron en cuenta para dicho cambio y mencionó que posiblemente haya una reunión este lunes a mediodía pero que no asistirán porque se burlaron de ellos. La posición de UNEN es permanecer en los recintos con candados en los portones hasta volver al sistema inicial.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments