[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Reivindicando el derecho que tienen sobre más de 12 millones de dólares recaudados a través del Fondo de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (FTDC), productores de distintas organizaciones de cafetaleros acordaron en Matagalpa que propondrán reformas a la Ley para la Transformación de la Caficultura —Ley 853— y que insistirán en la creación inmediata del Instituto del Café de Nicaragua.
Los caficultores de distintos departamentos del país conformaron una comisión para que trabaje sobre esos dos temas, los cuales han sido planteados en reiteradas ocasiones al Gobierno, ante la inefectividad de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec).
La comisión de los cafetaleros será liderada por la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), cuyos directivos sesionaron en Matagalpa en ocasión del 50 aniversario de fundación de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat).
Michael Healy, presidente de Upanic, aseguró que las propuestas de reforma a la Ley 853 ya son conocidas por el Gobierno y que las mismas incluyen la creación de la Secretaría Ejecutiva de la Conatradec, para que asuma las responsabilidades administrativas, financieras y técnicas que permitan a esa instancia ser operativa en beneficio de los productores.
A criterio de Healy, la Conatradec debería aprobar inmediatamente los mecanismos operativos y administrativos para que el Banco de Fomento a la Producción —fiduciario del FTDC, creado también por la Ley 853— haga efectivos los desembolsos, compra de bienes y servicios requeridos “para el correcto funcionamiento de esa instancia”.
Según el presidente de Upanic, desde la segunda sesión, la Conatradec aprobó hacer laboratorios para la caficultura, además de la compra de un terreno en Sébaco, Matagalpa, pero “se aprobó y desgraciadamente no se ha ejecutado, porque la Ley (853) no le da funciones a la Conatradec para ejecutar estas propuestas”.
Los cafetaleros planean construir en Sébaco el Instituto del Café, el cual contaría con oficinas para la Conatradec, además de un complejo de laboratorios especializados en caficultura y un centro de capacitaciones para los productores.
“La idea es poner en un solo local todo lo que esté relacionado con el sector cafetalero”, explicó Healy.
Agregó que los productores disponen de un plan de transformación y desarrollo de la caficultura que, para los próximos ocho años, costaría de entre 450 millones y 500 millones de dólares, pero que incrementaría la producción nacional de 2.5 millones de quintales de café por año a seis millones de quintales de café anuales.
“Creceríamos en las exportaciones y este plan, que ya lo tenemos bastante trabajado, incorpora la parte de educación, la parte laboral, la de capacitación, el agroturismo en las fincas cafetaleras, es un plan completo”, señaló el dirigente.
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
Facebook Comments