Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Desastre del Apollo 1, la tragedia que cambió la carrera a la Luna
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Desastre del Apollo 1, la tragedia que cambió la carrera a la Luna

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 27 enero, 2017
Compartir
6 Min Read
Virgil Grissom, Ed White y Roger Chaffee, en el Centro Espacial Kennedy, Florida, en 1967 (AP)
Compartir

[vc_row][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»gascentral»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rev_slider_vc alias=»policlinicacentral»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text]

Apollo 1
Virgil Grissom, Ed White y Roger Chaffee, en el Centro Espacial Kennedy, Florida, en 1967 (AP)

Roger Chaffee, Virgil Grissom y Ed White II. Esos eran los tres nombres que inmortalizaron al Apollo 1. Pero no por haber logrado el objetivo de alunizar por primera vez, sino porque marcó una de las catástrofes más desastrozas en la historia de la NASA.

Era el 27 de enero de 1967 y el mundo estaba expectante por lo que sería la mayor excursión espacial hasta el momento. Sin embargo, la nave nunca despegó. En el test final antes de partir, un incendio en la cabina provocó una explosión que se cobró la vida de los tres astronautas.Global Corredores

Ese día, Chaffee, Grissom y White realizaban una simulación de vuelo. Debían recrear cada uno de los pasos que darían una vez en el espacio, con las condiciones que allí se experimentan.

Los astronautas del Apollo 1 practican la evacuación en agua de la cabina. Era junio de 1966 (AP)
Los astronautas del Apollo 1 practican la evacuación en agua de la cabina. Era junio de 1966 (AP)

A la 1 pm, los tres estaban ya dentro de la cabina de mando, pero un olor extraño llamó la atención de los tripulantes. Se restrasó el «despegue». También se registraron problemas de comunicaciones. Una queja quedó grabada: «¿Cómo podremos llegar a la luna sino podemos hablar entre dos y tres edificios?«.

Cinco horas y media después, comenzaron los gritos: «¡Tenemos fuego en la cabina!«. La desesperación también quedó registrada. Por video, desde la base observan todo. Ven cómo White intenta llegar a la escotilla para abrirla. El módulo de comando se había roto. El gas y el fuego se convirtieron en mortales.

La cabina del Apollo 1 (AP)
La cabina del Apollo 1 (AP)

Los equipos de rescate tardaron cinco minutos en poder abrir todas las escotillas de la cápsula lunar. El humo y el fuego no les permitieron ver nada. «Era como el interior de un horno«, escribió un periodista de The Washington Times en la crónica de ese día. Chaffee, Grissom y White murieron en cuestión de segundos.

El desastre significó un duro golpe para los Estados Unidos por las muertes y por una razón clara: en plena guerra fría la carrera espacial era una de las áreas más importantes, por tecnología y conquistas, donde vencer a la Unión Soviética.

La familia de Chaffee recuerda cómo sucedió todo. Su hija Sheryl repasa la jornada trágica. Por la noche, otro astronauta tocó a la puerta de su casa para hablar con su madre, Martha. Su rostro era elocuente, pero los más pequeños no sabían qué ocurría. «Volvimos con mamá y ella nosdijo que nuestro padre nunca más volvería a casa. Por supuesto que no entendía nada, entonces le pregunté si iban a divorciarse«, rememora Sheryl.

Los tres astronautas en el interior de la cabina, durante una prueba de práctica antes de la tragedia (AP)
Los tres astronautas en el interior de la cabina, durante una prueba de práctica antes de la tragedia (AP)
Técnicos inspeccionan la cabina en febrero de 1967 (AP)
Técnicos inspeccionan la cabina en febrero de 1967 (AP)
Los restos del fuego en la cabina del Apollo 1 (AP)
Los restos del fuego en la cabina del Apollo 1 (AP)

«El día que ocurrió la tragedia está muy vívido. Para decir la verdad, lo revivimos cada año«, indica Sheryl.

Su madre sería explícita: Roger había muerto. Fue allí cuando le dio a su hija un colgante que tenía pensado dárselo a su marido cuando emprendiera el viaje final. Tenía dos corazones, uno por cada uno de sus hijos.

Scott Grissom, hijo del tercer astronauta muerto en la tragedia cree que fueron olvidados. «Ignoraron el Apollo 1 durante 50 años… es decir, tuvimos tributos para el Columbia y Challenger por años y esos fueron eventos mucho más recientes«, se queja el hombre. «Mi padre no tenía miedo. Nada lo asustaba de ninguna forma«, recuerda Ed White III.

Sheryl Chaffee, hija de Roger Chaffee; Thad Altman, presidente de la Fundación en Memoria de Astronautas; Lowell Grissom, hermano de Virgil Grissom y Bonnie Baer, hija de Ed White, durante un acto de conmemoración ayer 26 de enero en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (AP)
Sheryl Chaffee, hija de Roger Chaffee; Thad Altman, presidente de la Fundación en Memoria de Astronautas; Lowell Grissom, hermano de Virgil Grissom y Bonnie Baer, hija de Ed White, durante un acto de conmemoración ayer 26 de enero en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (AP)

Luego de la catástrofe, la NASA debió tomar medidas para que la falla no volviera a producirse. Las escotillas fueron cambiadas para que en una emergencia pudieran abrirse de manera fácil y rápida. Los trajes espaciales también sufrieron modificaciones para que no fueran inflamables. Cambiaron el nylon por otro tipo de tela llamado beta.

Durante 30 años, Sheryl Chaffee trabajó en la NASA. Se retiró recientemente. Se recuerda caminando por los edificios del Centro Espacial Kennedy, en Florida. «Sé que voy a verlo ahí afuera. Sólo se está escondiendo de nosotros«.

Fuente: Infobae[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

Motociclista muere tras accidente en Jinotega

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

ETIQUETADO Apollo 1, Ed White II, EEUU, Nasa, Roger Chaffee, Virgil Grissom

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 27 enero, 2017
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Murió un bombero y suman 10 muertes por incendios en Chile
Artículo siguiente Matagalpa: Posponen audiencia de juicio por homicidio
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?